• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PRODUZIONE SCIENTIFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Prehistoria, Arqueología, Antropología Social y Ciencias y Técnicas Historiográficas
    • DEP56 - Artículos de revista
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PRODUZIONE SCIENTIFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Prehistoria, Arqueología, Antropología Social y Ciencias y Técnicas Historiográficas
    • DEP56 - Artículos de revista
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78048

    Título
    Definiendo la cronotipología de los contextos materiales tardorrepublicanos de carácter militar en Hispania
    Autor
    Morillo Cerdán, Ángel
    Pereira, Carlos
    Año del Documento
    2025
    Documento Fuente
    Lucentum, 2025, vol. 44, p. 139-174
    Abstract
    Si bien ya conocíamos grosso modo la cultura material de los asentamientos militares romanos tardorrepublicanos en la península ibérica, los recientes trabajos permiten componer tablas evolutivas de las distintas cerámicas y artefactos metálicos entre mediados del siglo II a. C. y mediados del siglo I a. C. La reinterpretación del campamento de Cáceres el Viejo ha sido determinante, ya que ha permitido definir y consolidar un conjunto-tipo del periodo sertoriano, con el cual establecer la comparativa con repertorios anteriores y posteriores. Además, conocemos abundantes yacimientos peninsulares coetáneos con contextos bien caracterizados que muestran rasgos homogéneos y que han permitido consolidar la cronología de los materiales cerámicos de este momento, identificándose los principales marcadores. De la misma forma, hemos podido definir los materiales relacionados con los contextos de la segunda mitad de siglo II a. C. e inicio del siglo I a. C., pero también los que son típicos en momento postsertoriano, que contempla el pretorado de César y la Guerra Civil entre el Dictador y los pompeyanos.
    ISSN
    0213-2338
    Revisión por pares
    SI
    DOI
    10.14198/LVCENTVM.27373
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78048
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/draft
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP56 - Artículos de revista [67]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    2025_Lucentum_44_07.pdf
    Tamaño:
    3.125Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10