• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Departamentos
    • Dpto. Prehistoria, Arqueología, Antropología Social y Ciencias y Técnicas Historiográficas
    • DEP56 - Artículos de revista
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Departamentos
    • Dpto. Prehistoria, Arqueología, Antropología Social y Ciencias y Técnicas Historiográficas
    • DEP56 - Artículos de revista
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78049

    Título
    Roma en el Occidente: datos sobre el avance del ejército romano en el territorio portugués entre Décimo Junio Bruto y Julio César
    Autor
    Carlos Samuel, Pires Pereira
    Año del Documento
    2024
    Documento Fuente
    Revista de Historia Militar, 2024, Extra, p. 405-456
    Résumé
    El avance en el conocimiento sobre la presencia romana en el actual territorio portugués es innegable. Sin embargo, los tradicionales y recientes estudios y los avances en la investigación han generado una opinión generalizada de que no podemos considerar este avance de la conquista como algo progresivo en el terreno y menos aun exclusivamente bélico. Además de los datos proporcionados por las fuentes, es cada vez más evidente que son los vestigios arqueológicos los que nos permitirán avanzar en el conocimiento de las actuaciones militares romanas y, eventualmente, encajarlas dentro de la sucesión de acontecimientos históricos. El estudio integrado de los datos más recientes que se presenta en estas páginas confirma la importancia del Tajo para la campaña de Décimo Junio Bruto, pero plantea una realidad compleja de las evidencias pertenecientes a época de Sertorio. Si bien el valle del Tajo fue escenario de actuaciones por parte del ejército romano, probablemente en la fase final del conflicto, el epicentro se situó seguramente entre el Guadiana y el Tajo. La expedición cesariana y el periodo de la guerra civil entre César y los pompeyanos también tuvo repercusión en la desembocadura del Tajo, pero de este periodo conocemos todavía poco y su cultura material está en proceso de definición. Notamos, pues, que la presencia militar romana en el territorio actualmente portugués no fue lineal ni progresiva. Todavía, para esta zona de la península ibérica hace falta incrementar los trabajos arqueológicos en asentamientos militares y profundizar el conocimiento.
    Revisión por pares
    SI
    DOI
    10.55553/504nkf068207
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78049
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP56 - Artículos de revista [67]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    2024_RHM_II_EXTRA.pdf
    Tamaño:
    1.695Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10