• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78072

    Título
    Jubilación: y ahora, ¿qué? Un programa de educación para la salud
    Autor
    Vázquez Marcos, Ana
    Director o Tutor
    Morchón Álvarez, LauraAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Résumé
    El término jubilación se refiere al abandono del puesto de trabajo, la ocupación profesional o, en general, de la vida laboral activa. En España, actualmente hay 4,69 millones de hombres y 4,61 millones de mujeres pensionistas, lo que supone una parte significativa de la población total del país, que asciende a 48,37 millones de personas. A lo largo de nuestra vida atravesamos distintas etapas como la infancia, la adolescencia o la adultez. Estas transiciones suelen venir acompañadas de cambios graduales, aprendizajes y preparación emocional. Sin embargo, en el caso de la jubilación, esta transición suele producirse de un día para otro y, en muchos casos, sin la información o preparación necesaria. La población adulta de edades comprendidas entre los 50 y los 60 años, han estado activas laboralmente la mayor parte de sus vidas, con una rutina construida alrededor del trabajo. A medida que se acercan a la jubilación, imaginan esta nueva etapa como un momento de descanso, con menos responsabilidades y más tiempo para el ocio. No obstante, una vez jubilados, muchas personas se enfrentan a dificultades para gestionar tanto sus emociones como su tiempo, lo que genera una sensación de vacío o desconcierto para la que no han sido preparadas. Por esta razón, el objetivo de este programa es proporcionar herramientas útiles que faciliten una transición saludable hacia la jubilación, mediante una adecuada gestión emocional y la oferta de actividades que ayuden a aprovechar el tiempo libre de forma enriquecedora. La población diana serán personas cercanas a la jubilación o que recientemente han iniciado esta etapa y desean información y orientación al respecto. El rango de edad estimado estará entre los 60 y 70 años, abarcando desde el período previo a la jubilación, el momento del cambio y los primeros años posteriores. Tomaremos los datos de un centro de salud en concreto para facilitar la captación.
    Materias (normalizadas)
    Jubilación
    Trabajo social con las personas de edad
    Materias Unesco
    3212 Salud Publica
    Palabras Clave
    Jubilación
    Tiempo libre
    Soledad
    Apoyo sociofamiliar
    Actividades ociosas
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78072
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32187]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-H3594.pdf
    Tamaño:
    1.516Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10