• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78075

    Título
    Efectividad de la electrólisis percutanea intratisular (EPI) vs punción seca o placebo en tendinitis y mialgias. Revisión sistemática
    Autor
    Socas Delgado, Erika
    Director o Tutor
    Ceballos Laita, LuisAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias de la Salud de Soria
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Fisioterapia
    Résumé
    Introducción: Las tendinopatías y mialgias son afecciones que interfieren en la funcionalidad de las personas que lo sufren, pudiendo afectar a la calidad de vida. La Electrólisis Percutánea Intratisular (EPI) es una técnica de fisioterapia invasiva que utiliza una corriente eléctrica dirigida a una zona dañada, induciendo inflamación y favoreciendo la regeneración del tejido. Objetivos: El objetivo de la presente revisión sistemática es evaluar la efectividad de la EPI en pacientes con tendinopatías o mialgias frente a la PS convencional o placebo, en el rango de movimiento (ROM), intensidad de dolor y capacidad funcional. Metodología: Se realizaron búsquedas en las bases de datos PubMed, Cochrane Library, PEDro y Web of Science en enero de 2025. Se escogieron ensayos clínicos aleatorizados que compararon la EPI con PS convencional o con técnicas placebo. La calidad de los estudios se evaluó mediante la escala PEDro. Resultados: Se incluyeron ocho estudios en la revisión sistemática con 399 pacientes con tendinopatía o dolor muscular. La calidad metodológica fue alta. La EPI aislada frente al tratamiento placebo tiende a ser superior. No se encontraron diferencias de la EPI en comparación con la PS. Conclusiones: La efectividad de la EPI en el ROM, intensidad de dolor y capacidad funcional en pacientes con tendinopatía o dolor muscular no está clara. Se requiere mayor investigación que permita extraer conclusiones sólidas y precisas sobre esta técnica.
    Palabras Clave
    Tendinopatías
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78075
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31931]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-O-3036.pdf
    Tamaño:
    558.2Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10