• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78090

    Título
    Intervención enfermera en pacientes intervenidos con anillos/segmentos corneales como tratamiento para el queratocono. Una revisión sistemática.
    Autor
    Aguilar Rivera, Judith
    Director o Tutor
    Gallego Muñoz, PatriciaAutoridad UVA
    Olea Fraile, ElenaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Abstract
    Introducción y justificación: El queratocono es una enfermedad ocular degenerativa que afecta progresivamente la morfología y la función visual del paciente. En estadios leves y moderados, la implantación de anillos corneales intrastromales (ICRS) representa una alternativa terapéutica mínimamente invasiva que puede frenar la progresión de la enfermedad y mejorar la agudeza visual. Dado que este procedimiento quirúrgico requiere un seguimiento cuidadoso, el papel de la enfermería es fundamental para garantizar el éxito terapéutico y la calidad de vida del paciente. Objetivo: Mejorar el conocimiento de la intervención con ICRS como tratamiento para el queratocono, así como los cuidados de enfermería en este tipo de pacientes. Material y métodos: Se realizó una revisión bibliográfica en las bases de datos PubMed, Dialnet, SciELO, Cochrane y Medline. Se incluyeron 15 artículos publicados en los últimos 10 años. Resultados: La literatura evidencia que el tratamiento con ICRS mejora significativamente la agudeza visual, reduce el astigmatismo y regulariza la curvatura corneal en pacientes con queratocono leve-moderado. También se identificaron complicaciones, como migración del anillo, infección o pérdida de transparencia corneal. Además, se resalta la importancia de una evaluación oftalmológica previa adecuada para seleccionar correctamente a los candidatos. Discusión y conclusiones: Las intervenciones enfermeras, como la educación sanitaria, la vigilancia de signos postoperatorios y la promoción de la adherencia al tratamiento, son clave para reducir complicaciones y mejorar los resultados visuales. Se concluye que los cuidados de enfermería son esenciales para garantizar la eficacia del tratamiento, mejorar la experiencia del paciente y apoyar su rehabilitación funcional.
    Materias (normalizadas)
    Ojo - Enfermedades
    Palabras Clave
    Queratocono
    Anillos corneales intrastromales
    Enfermería
    Cuidados postoperatorios
    Cirugía refractiva
    Agudeza visual
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78090
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32161]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-H3495.pdf
    Tamaño:
    414.5Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10