• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78098

    Título
    Efectividad de la aplicación de estímulos eléctricos como terapia en lesiones por presión: revisión sistemática
    Autor
    Alija Rivas, Sandra
    Director o Tutor
    Martín Román, CristinaAutoridad UVA
    Canteli Diez, Alba
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumo
    Introducción: Las lesiones por presión suponen un problema a nivel global que se encuentra en crecimiento exponencial, teniendo graves repercusiones en la salud de aquellos que las presentan, siendo muy común su aparición durante la estancia hospitalaria, y afectando también a su calidad de vida y a nivel económico. Por ello, cada vez son más aconsejadas en las guías de buenas prácticas las terapias avanzadas basadas en la evidencia para el manejo de estas, favoreciendo así su cicatrización. Objetivo: describir la efectividad de la electroestimulación como terapia en lesiones por presión. Material y métodos: Se realizó una revisión sistemática, a través de la búsqueda en las bases de datos: PubMed, Scopus, Web of Science y Cochrane. Y además, se extrajo información a través de lectura gris, seleccionando aquellos ensayos clínicos y estudios observacionales que cumplieron con los criterios de inclusión elegidos. Resultados: Fueron seleccionados 9 artículos, que nos exponen la eficacia y efecto positivo de la aplicación de los estímulos eléctricos como tratamiento de las lesiones por presión, presentando un resultado eficaz en su curación y cicatrización, y demostrando además que reduce el dolor, edema, e inflamación de las heridas. Conclusión: Se demostró el efecto positivo de esta terapia en lesiones por presión, siendo una alternativa al tratamiento estándar tradicional, económica, eficiente y eficaz. Aún así, todavía no se ha aplicado este tratamiento alternativo en el contexto español. Palabras clave: lesiones por presión, electroestimulación, cicatrización.
    Materias (normalizadas)
    Electroterapia
    Palabras Clave
    Lesiones por presión
    Electroestimulación
    Cicatrización
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78098
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31937]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-H3496.pdf
    Tamaño:
    716.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10