• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • SCIENTIFIC PRODUCTION
    • Departamentos
    • Dpto. Lengua Española
    • DEP49 - Capítulos de monografías
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • SCIENTIFIC PRODUCTION
    • Departamentos
    • Dpto. Lengua Española
    • DEP49 - Capítulos de monografías
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78141

    Título
    ¿A punto de caramelo? La traducción automática de expresiones multiverbales del turismo gastronómico
    Autor
    Peñuelas Gil, IsabelAutoridad UVA Orcid
    Ortego Antón, María TeresaAutoridad UVA Orcid
    Año del Documento
    2025
    Editorial
    Octaedro
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Carrió Pastor, María Luisa y Ureña Tormo, Clara (Eds.). Análisis del discurso y enseñanza de lenguas en la era de la inteligencia artificial. Barcelona: Octaedro, 2025, p. 129-156.
    Abstract
    El avance de los sistemas de traducción automática (STA) ha revolucionado la relación que la sociedad tiene con la traducción, algo especialmente perceptible en ámbitos como el turismo gastronómico donde es frecuente encontrar textos traducidos automáticamente que, aunque buscan facilitar la comunicación, en ocasiones tienen el efecto contrario. Una de las principales causas son las expresiones multiverbales (Corpas, 2013) o EMV, unidades lingüísticas extremadamente frecuentes en las lenguas naturales (Jackendoff, 1977) que están arraigadas en culturas concretas y cuyo significado no siempre se infiere del de sus componentes. La abundancia de EMV y el uso frecuente de STA en el turismo plantean interrogantes sobre su impacto en la comunicación en este sector. El presente estudio pretende identificar patrones de comportamiento y posibles soluciones a partir del análisis de los errores más comunes observados al traducir automáticamente una muestra de EMV del gastroturismo. Para ello, compilamos un corpus en español siguiendo el protocolo propuesto por Seghiri (2017), el cual se ha aplicado con éxito en diversos estudios posteriores (Ortego, 2019, 2024a, 2024b; Peñuelas, 2024a, 2024b), del que se extrajeron ejemplos reales de empleo de las EMV y sus contextos. Estos se tradujeron haciendo uso de una selección de STA populares en el mercado. Los resultados, analizados mediante una modificación del modelo de evaluación de Ortiz Boix (2016), revelaron problemas recurrentes de falso sentido, equivalencia terminológica y traducción literal, lo que pone de manifiesto deficiencias en el rendimiento de los STA con respecto al tratamiento de las EMV y las características intrínsecas de estas.
    Materias (normalizadas)
    Traducción
    Interpretación
    Gastronomía
    Fraseología
    Materias Unesco
    5701.12 Traducción
    5701.09 Traducción Automática
    Palabras Clave
    : traducción automática, turismo gastronómico, expresiones multiverbales, español-inglés
    ISBN
    978-84-1079-114-5
    Patrocinador
    El presente trabajo se ha realizado en el marco de los proyectos nacionales de I+D titulados Multi-lingual and Multi-domain Adaptation for the Optimisation of the VIP system (VIP II) (PID2020- 112818GB-I00), coordinado por la Dra. Gloria Corpas Pastor (Universidad de Málaga), y App para entrenar en posedición de traducción automática neuronal mediante la gamificación en entornos profesionales (GAMETRAPP) (TED2021-129789B-I00), coordinado por la Dra. Cristina Toledo Báez (Universidad de Málaga).
    Version del Editor
    https://octaedro.com/wp-content/uploads/2025/07/9788410791145.pdf
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78141
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • DEP49 - Capítulos de monografías [98]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    CL_Octaedro_2025_IPG&TOA.pdf
    Tamaño:
    458.4Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Artículo principal
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10