Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78169
Título
Revisión sistemática sobre el papel de enfermería en la diálisis peritoneal adecuada
Autor
Director o Tutor
Año del Documento
2025
Titulación
Grado en Enfermería
Résumé
Introducción: La diálisis peritoneal es una de las terapias renales sustitutivas
que utilizan los pacientes con enfermedad renal crónica avanzada. En su mayor
parte se lleva a cabo en el domicilio y por ello, precisa de una correcta educación
sanitaria y del rol de Enfermería en la promoción del autocuidado, manejo
técnico, apoyo emocional y en el seguimiento y cumplimiento. La presente
revisión sistemática aborda como las intervenciones enfermeras influyen en la
consecución de una diálisis peritoneal adecuada.
Material y métodos: Se llevó a cabo una revisión sistemática en las principales
bases de datos (PubMed, Scielo y Dialnet), entre los meses de diciembre de
2024 y abril de 2025, donde se incluyeron estudios observacionales y ensayos
clínicos aleatorizados publicados en los últimos cinco años. Se utilizaron
descriptores en ciencias de la salud (DeCS) y sus correspondientes medical
subject headings (MeSH) con operadores booleanos, siguiendo unos criterios de
inclusión y exclusión previamente establecidos. Los estudios se evaluaron a
través de las herramientas JBI y PRISMA.
Resultados: Se identificaron 377 artículos, agrupados en cinco categorías:
autonomía del paciente, manejo del catéter peritoneal, apoyo emocional, dieta
renal y adherencia al tratamiento. Se incluyeron 13 artículos que cumplieron los
criterios establecidos y los objetivos perseguidos. Se observó que las
intervenciones enfermeras contribuyen significativamente en la independencia
del paciente, en la disminución de complicaciones infeccionas, en el estado
emocional y nutricional de los mismos y fortalecen la adhesión al tratamiento.
Discusión: Las actuaciones enfermeras humanizadas, individualizadas y
mantenidas en el tiempo logran una atención integral y personalizada en el propio
paciente. El entrenamiento individualizado, el soporte emocional o la
implementación de protocolos enfermeros del cuidado del catéter son algunos
de los factores clave que se destacan para alcanzar una diálisis peritoneal
adecuada que contribuya en la mejora de la calidad del paciente.
Materias (normalizadas)
Diálisis peritoneal
Palabras Clave
Diálisis perineal
Catéter peritoneal
Dieta renal
Adherencia
Cuidados enfermeros
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
- Trabajos Fin de Grado UVa [31931]
Fichier(s) constituant ce document
