• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78190

    Título
    Del paisaje patrimonial al espacio arquitectónico. Interpretación de la Sierra de Atapuerca a partir de discursos y formas
    Autor
    Barbabosa Sánchez, Violeta
    Director o Tutor
    Santos Ganges, LuisAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Máster en Investigación e Innovación en Arquitectura. Intervención en el Patrimonio, Rehabilitación y Regeneración
    Résumé
    Este trabajo analiza la Sierra de Atapuerca como un paisaje patrimonial cuya significación se ha construido mediante discursos, planificación territorial y dispositivos arquitectónicos. Se plantea una aproximación interdisciplinaria basada en la semiótica del espacio y la teoría cognitiva de la metáfora, especialmente desde los aportes de Olga Lavrenova. El estudio documenta la historia y transformación del territorio, así como las declaratorias BIC y UNESCO que consolidaron su valor universal. Se examina cómo los discursos oficiales utilizan metáforas como cuna de la humanidad o archivo vivo de la evolución para legitimar su patrimonialización. Asimismo, se analizan la musealización del paisaje y los equipamientos vinculados (Museo de la Evolución Humana, CAREX y CENIEH), entendidos como mediadores simbólicos que traducen el conocimiento científico en experiencias culturales. La investigación demuestra que Atapuerca no es solo un yacimiento arqueológico, sino un sistema semiótico complejo donde arquitectura, paisaje y narrativa configuran un patrimonio vivo.
    Departamento
    Departamento de Urbanismo y Representación de la Arquitectura
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78190
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7181]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFM-A-091.pdf
    Tamaño:
    1.625Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10