• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78192

    Título
    El enemigo del inversor acecha en su interior: cómo distorsiona sus decisiones el exceso de confianza
    Autor
    Cuesta Álvarez, Miguel
    Director o Tutor
    Rodríguez Sanz, Juan AntonioAutoridad UVA
    Vallelado González, EleuterioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Master en Administración de Empresas
    Zusammenfassung
    Una asunción común es que las personas se comportan de manera racional en la toma de decisiones en un marco económico. Sin embargo, los individuos habitualmente son inconscientes de su destreza real y realizan acciones demasiado arriesgadas llevados por un comportamiento que muestra exceso de confianza. Este trabajo trata de analizar la influencia del exceso de confianza en las decisiones de inversión. Indagamos sobre cómo afecta este sesgo a los individuos, empresas e inversores. Asimismo, se presentan los resultados de un experimento que analiza los vínculos entre la información disponible y el exceso de confianza y el rendimiento del inversor en el mercado, incluyendo el género o la educación financiera como variables de control. Nuestra investigación aporta evidencia de que las personas sufren exceso de confianza y que su desempeño se ve gravemente limitado por este sesgo. En contraposición a las teorías tradicionales, ante mayores niveles de información, la confianza se modera. Los hombres exhiben mayor exceso de confianza que las mujeres y, por ende, toman peores decisiones de inversión. Las diferencias en educación financiera no influyen, según nuestro experimento, de forma significativa en el exceso de confianza.
    Materias (normalizadas)
    Inversiones
    Materias Unesco
    5312.06 Finanzas y Seguros
    Palabras Clave
    Finanzas del comportamiento
    Exceso de confianza
    Información
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78192
    Derechos
    embargoedAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7339]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFM-E-331.pdfEmbargado hasta: 2029-09-30
    Tamaño:
    2.508Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10