• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78271

    Título
    Autocuidados en la menopausia en mujeres con artritis reumatoide. Un programa de educación para la salud
    Autor
    Viñas Izquierdo, Eva María
    Director o Tutor
    Campuzano Cuadrado, PedroAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumen
    La artritis reumatoide pertenece al grupo de enfermedades denominadas autoinmunes. Es una enfermedad crónica que se caracteriza por la inflamación y dolor en las articulaciones, afectando la calidad de vida física, emocional y social de quienes la padecen. Su frecuencia es mayor en mujeres y, puede agravarse durante la menopausia, debido al descenso de las hormonas sexuales femeninas estrógenos y progesterona. Aunque la menopausia no es una enfermedad conlleva cambios hormonales significativos que pueden afectar negativamente a mujeres con artritis reumatoide, aumentando el riesgo de brotes y disminuyendo su bienestar general, lo que hace que estas mujeres lo relacionan con una peor calidad de vida. En este contexto, se hace necesario llevar a cabo un programa de educación para la salud, siendo el papel de enfermería fundamental mediante la educación para el autocuidado y la promoción de hábitos saludables. Promover estos hábitos y ofrecer herramientas para mejorar y aliviar los síntomas son claves para prevenir complicaciones relacionadas con esta etapa natural, ayudando a mejorar la calidad de vida de las mujeres menopáusicas con artritis reumatoide.
    Materias (normalizadas)
    Educación sanitaria
    Materias Unesco
    3212 Salud Publica
    Palabras Clave
    Menopausia
    Artritis reumatoide
    Estrógenos
    Climaterio
    Calidad de vida
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78271
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31962]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-H3597.pdf
    Tamaño:
    2.257Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10