• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78276

    Título
    Bases genéticas y bioquímicas de cuadros epilépticos: el papel del gen NDE1. Revisión sistemática
    Autor
    Abián López, Marta
    Director o Tutor
    Fuente Pérez, Sergio De LaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Abstract
    La epilepsia es un trastorno cerebral con una amplia variedad sintomatológica, que afecta a unos 50 millones de personas. Su fisiopatología comprende mecanismos bioquímicos y genéticos que provocan desequilibrios en neurotransmisores y canales iónicos. Entre los genes implicados, destaca el gen NDE1, esencial en la migración y proliferación neuronal. La justificación de este trabajo es contribuir a la reducción de la estigmatización y carga psicosocial en personas que padecen epilepsia a través de la comprensión de bases genéticas y bioquímicas de cuadros epilépticos. El objetivo es analizar la repercusión de alteraciones en el gen NDE1 en el desarrollo de cuadros epilépticos. Las alteraciones del número de copias en el locus 16p13.11, afectan a genes como NDE1, NDEL1, LIS1 y CEP85L. El papel del gen NDE1, tanto en modelos animales como humanos, cobra mucha importancia en las alteraciones estructurales cerebrales, microcefalia y crisis epilépticas. La interacción de diversas proteínas, como nde1, ndel1, dync1h1, lis1 y cdk5, formando complejos reguladores de microtúbulos del huso mitótico, influyen en la susceptibilidad a las convulsiones. Algunos estudios revelan que las deleciones homocigotas del gen NDE1 provocan microcefalia y convulsiones, mientras que las deleciones heterocigotas provocan un aumento de la susceptibilidad. Se han encontrado varias limitaciones en el estudio, como los tamaños muestrales reducidos o la escasa evidencia en estudios experimentales con modelos humanos. Como conclusión, tanto en los modelos con animales como en humanos, el gen NDE1 se asocia a una mayor prevalencia de las crisis epilépticas.
    Materias (normalizadas)
    Genética médica
    Materias Unesco
    3201.02 Genética Clínica
    Palabras Clave
    Epilepsia
    Cuadros epilépticos
    Convulsiones
    Gen NDE1
    Gen NDEL1
    Locus 16p13.11
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78276
    Derechos
    embargoedAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31944]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-H3483.pdfEmbargado hasta: 2030-05-27
    Tamaño:
    1.044Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10