• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/782

    Título
    Caracterización y cuantificación de la influencia de la música como agente físico sobre el comportamiento de células madre neurales embrionarias en cultivo
    Autor
    Navarro Fernández, Neysa
    Director o Tutor
    Gato Casado, Ángel LuisAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2010
    Résumé
    Diferentes estudios científicos sugieren que la música podría ejercer una influencia directa sobre el comportamiento de células del SNC pero pocos clarifican este dato. Éste estudio surge con la intención establecer una relación directa y causal entre un fenómeno físico como es la música y el comportamiento de células del SNC. Para ello desarrollamos un modelo de cultivo in vitro de precursores neuroepiteliales de cerebro embrionario de ratón como modelo simple, altamente sensible a la acción de efectos externos y de comportamiento fácilmente valorable, al que exponemos a música, ruido o silencio para tratar de esclarecer si existe dicha relación música-comportamiento celular, tipificando y cuantificando dicho efecto. Los resultados obtenidos demuestran que la música como agente físico es capaz de inducir modificaciones específicas en el comportamiento de precursores neuronales de cerebro embrionario de ratón, en el sentido de mejorar la supervivencia celular, activar su replicación y favorecer la diferenciación neuronal.
    Materias (normalizadas)
    Música-Influencia
    Células madre
    Departamento
    Departamento de Anatomía y Radiología Área de Anatomía y Embriología Humana
    DOI
    10.35376/10324/782
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/782
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2422]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TESIS85-110102.pdf
    Tamaño:
    6.018Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 UnportedExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10