• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78302

    Título
    Control y cuidados de enfermería a pacientes con fístulas salivales. Una revisión sistemática.
    Autor
    Egaña Fernández-Vega, Marta
    Director o Tutor
    Moreno Durán, María TeresaAutoridad UVA
    Velasco González, VerónicaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Résumé
    Las fístulas salivales se definen como una conexión anormal entre glándulas salivales y parte exterior de la mucosa de la cavidad oral. Esta patología tiene una baja prevalencia, pero por el complejo abordaje que requiere resulta necesario un consenso en su prevención y correcto manejo por parte del personal de enfermería. El eficaz abordaje en el cuidado esta patología podría evitar consecuencias negativas como la infección de la herida quirúrgica, el retraso en la cicatrización de la herida o el tiempo de hospitalización del paciente. El objetivo de este trabajo es analizar la evidencia de los cuidados enfermeros de las fístulas salivales. Se ha realizado una revisión sistemática basada en la búsqueda de artículos en bases de datos como Pubmed, Scielo, Elsevier, Cochrane y Dialnet, en inglés y en español. Se seleccionaron 13 artículos que abordan la prevención de fístulas salivales y los cuidados de estas. Es importante controlar y tener en cuenta los factores predisponentes de fístulas salivales como el hipotiroidismo, alcohol, tabaco, diabetes, anemia o malnutrición proteica. Como medidas de tratamiento se encuentran el conservador, toxina botulínica, radioterapia, presión negativa o la oxigenación hiperbárica. Como conclusión, es necesario crear guías de práctica clínica orientadas a las fístulas salivales. Para ello, resulta imprescindible realizar investigaciones orientadas a la prevención de fístulas salivales, en las que se incluyan los factores predisponentes para desarrollarlas e investigaciones con mayor evidencia acerca de los tratamientos.
    Materias (normalizadas)
    Glándulas salivares - Enfermedades
    Palabras Clave
    Fístula salival
    Prevención
    Tratamiento
    Maxilofacial
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78302
    Derechos
    embargoedAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32017]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-H3521.pdfEmbargado hasta: 2030-12-31
    Tamaño:
    722.0Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10