• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78305

    Título
    Nivel de humanización de los profesionales en el ámbito hospitalario
    Autor
    García Velasco, Patricia
    Director o Tutor
    Pedro Sánchez, María Ángeles deAutoridad UVA
    Velasco González, VerónicaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumen
    La humanización en los cuidados de enfermería se ha convertido en un pilar fundamental en la práctica clínica actual, reconociendo la importancia de tratar al paciente no solo como un ser biológico, sino como un individuo con emociones, necesidades y derechos (como ser bio-psico-social). El objetivo de este trabajo es analizar el nivel de humanización de los profesionales del Hospital Clínico Universitario de Valladolid (HCUV). Se ha difundido la escala Humas a estudiantes y profesionales del HCUV con el fin de obtener datos de la humanización de los trabajadores. Se realiza video explicativo de píldoras de conocimiento sobre la Humanización en el cuidado para incentivar que los estudiantes de ramas sanitarias y profesionales trabajadores de Hospitales reflexionen sobre la importancia de esta. Se ha obtenido una participación de 243 profesionales. Un 80,2% fueron mujeres. La edad media fue de 39,4 (± DE 10,7). Casi la mitad de la muestra eran enfermeros. La puntuación media total en relación a la humanización fue de 12,35 ± 2,1. años Como conclusión, la humanización dentro del HCUV se encuentra entre los valores medio-bajo, por lo que se considera que sería importante su fomento. Tras la realización de este trabajo, queda evidenciado la importancia de la investigación en los diversos ámbitos del medio hospitalario e incluyendo a todas las categorías profesionales.
    Materias (normalizadas)
    Enfermeras - Ética profesional
    Palabras Clave
    Humanización en el cuidado
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78305
    Derechos
    embargoedAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32403]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-H3534.pdfEmbargado hasta: 2030-12-31
    Tamaño:
    805.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10