• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Literatura Española y Teoría de la Literatura y Literatura Comparada
    • DEP50 - Capítulos de monografías
    • Ver item
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Literatura Española y Teoría de la Literatura y Literatura Comparada
    • DEP50 - Capítulos de monografías
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78311

    Título
    «El peregrino en su patria» de Lope de Vega, el «Quijote» de Avellaneda y el «Persiles» cervantino
    Autor
    Martín Jiménez, AlfonsoAutoridad UVA
    Año del Documento
    2009
    Editorial
    Mirabel
    Documento Fuente
    Urbina, Eduardo y Jesús G. Maestro (eds.). Política y Literatura. Miguel de Cervantes frente a la posmodernidad. Anuario de Estudios Cervantinos. Vigo: Editorial Mirabel, 5, 2009, p. 281-294.
    Resumo
    En este trabajo se estudia el «Persiles» cervantino como una respuesta a «El peregrino en su patria», de Lope de Vega, contra cuyas digresiones eruditas Cervantes realiza una crítica encubierta en su obra. Se analiza además la influencia del «Quijote» de Avellaneda en el «Persiles», lo que permite situar la fecha de composición de la obra cervantina después de la puesta en circulación del manuscrito de Avellaneda, en un momento posterior a mayo de 1610.
    ISBN
    978-84-96915-19-0
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78311
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/draft
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP50 - Capítulos de monografías [183]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    Peregr. y Persiles (Anuario Estudios Cervantinos V, 2009, 281-293) (3).pdf
    Tamaño:
    2.303Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Artículo
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10