• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78328

    Título
    Utilidad del documento de instrucciones previas en la autonomía del paciente a la hora de tomar decisiones
    Autor
    García Fuente, Julieta
    Director o Tutor
    Morchón Álvarez, LauraAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Résumé
    El presente trabajo analiza la importancia del documento de instrucciones previas como herramienta clave para garantizar el derecho del paciente a tomar decisiones libremente sobre los aspectos que afectan a su salud. Este documento, también conocido como testamento vital o voluntades anticipadas, permite que los pacientes expresen de manera anticipada sus deseos sobre tratamientos médicos en situaciones en que puedan encontrarse incapacitados para decidir de manera autónoma. En el ámbito de la práctica clínica, respetar la autonomía del paciente constituye un valor ético fundamental. Sin embargo, en contextos con enfermedad crónica, estados terminales o situaciones de urgencia, los sanitarios pueden enfrentarse a la incertidumbre respecto a la voluntad del paciente. El documento de instrucciones previas aporta una guía para intentar que las decisiones sanitarias estén alineadas con los valores y preferencias de la persona. Este trabajo aborda los aspectos legales, éticos y prácticos del uso de las instrucciones previas, destacando su impacto tanto en la toma de decisiones médicas como en la relación entre el paciente, sus familiares y el equipo sanitario. Se analizan también las barreras que limitan su implementación, como el desconocimiento de los pacientes sobre su existencia, la falta de formación del personal sanitario y los posibles conflictos éticos. Finalmente, se plantea la necesidad de fomentar la difusión y la accesibilidad de estos documentos, así como la formación de los profesionales sanitarios en comunicación y ética clínica, con el objetivo de promover un enfoque de atención que tenga como eje al paciente y el respeto de su autonomía.
    Materias (normalizadas)
    Testamento vital
    Materias Unesco
    32 Ciencias Médicas
    Palabras Clave
    Testamento vital
    Autonomía del paciente
    Atención centrada en el paciente
    Voluntades anticipadas
    Documento de instrucciones previas
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78328
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32383]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-H3532.pdf
    Tamaño:
    620.8Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10