• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78338

    Título
    Análisis del dispositivo mecánico AutoPulse® en la Reanimación Cardiopulmonar. Una revisión sistemática
    Autor
    García Sánchez, Ana
    Director o Tutor
    Martín Sánchez, RafaelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Résumé
    La parada cardiorrespiratoria constituye una emergencia sanitaria en la que la coordinación y la rapidez van a ser decisivas en sus resultados. Numerosos dispositivos mecánicos han sido desarrollados con el objetivo de contribuir a realizar compresiones torácicas de calidad, como el AutoPulse®, sirviendo de ayuda especialmente en situaciones de transporte, cuando el personal involucrado en reanimar es reducido o el espacio disponible es limitado. La alta incidencia de la parada cardiorrespiratoria y el grave problema de salud que supone, así como la dificultad para realizar maniobras de reanimación durante el transporte de un paciente, evidencia la necesidad de conocer en detalle dispositivos mecánicos como el AutoPulse®, además de sus aspectos positivos frente a las compresiones torácicas manuales. Conocer el funcionamiento del dispositivo AutoPulse®, comparar sus ventajas y desventajas en las compresiones mecánicas frente a la maniobra tradicional, determinar el daño asociado a su forma de actuación, así como la utilidad que supone para los profesionales sanitarios en la práctica clínica. Revisión sistemática realizada a través de los documentos seleccionados en las bases de datos Pubmed, Dialnet, Biblioteca Virtual de Salud y Scopus, escogiendo un total de 14 artículos. El dispositivo mecánico AutoPulse® es de gran utilidad en situaciones en las que se complica la realización de compresiones torácicas manuales, especialmente durante el transporte de un paciente. No obstante, su uso se asocia a una mayor tasa de lesiones y el pronóstico neurológico suele ser desfavorable. Por tanto, las pautas de la AHA y la ERC no recomiendan su empleo de manera rutinaria.
    Materias (normalizadas)
    Corazón - Reanimación
    Primeros auxilios
    Materias Unesco
    3314 Tecnología Médica
    Palabras Clave
    Paro cardíaco
    Masaje cardíaco
    Reanimación cardiopulmonar
    Cadena de supervivencia
    Soporte Vital Básico
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78338
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32416]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-H3533.pdf
    Tamaño:
    1.582Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10