• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/7836

    Título
    La música en la intervención logopédica
    Autor
    Vaquerizo Velasco, Carolina
    Director o Tutor
    Sevillano Tarrero, María de los ÁngelesAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Grado en Logopedia
    Abstract
    La música produce una serie de beneficios para las personas en muchos aspectos y, su relación con el lenguaje, da pie a utilizarla como herramienta en la rehabilitación logopédica. Así, centrándonos en el tratamiento de los retrasos en la adquisición y desarrollo del lenguaje en niños y en los trastornos del lenguaje en adultos como consecuencia del daño cerebral, se intenta explicar la utilidad de la música y comparar las actividades y métodos utilizados en la rehabilitación en ambos tipos de casos. Se comenta la aplicación de la música como complemento a las técnicas logopédicas en varios aspectos. Comenzando con los trastornos de expresión oral, se subdivide en los diferentes niveles de organización lingüística: fonético-fonológico, morfosintáctico, léxico-semántico y pragmático, mencionando diferentes métodos existentes y posibles actividades a realizar. Para continuar se procede de la misma manera con los trastornos de comprensión oral y por último con los trastornos de lenguaje escrito, lectura y escritura. Además de comparar la intervención en adultos y en niños, se exponen opiniones de otros autores con la intención de justificar los resultados obtenidos. Se concluye considerando beneficioso incluir diferentes elementos como la música, en este caso, para ampliar el campo de acción y mejorar los resultados de la rehabilitación logopédica.
    Materias (normalizadas)
    Rehabilitación logopédica
    Departamento
    Otro
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/7836
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31849]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-M-L176.pdf
    Tamaño:
    561.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    TFG-M-L176
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10