• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78370

    Título
    Influencia de la enfermería en las variables que intervienen en una hemodiálisis adecuada. Una revisión sistemática
    Autor
    Cepeda Tamame, Cristina
    Director o Tutor
    Durántez Fernández, CarlosAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Résumé
    Introducción: La enfermedad renal crónica (ERC) representa en la actualidad un importante problema de salud pública global con una prevalencia del 10% en la población mundial. La hemodiálisis, como tratamiento sustitutivo, precisa una atención especializada donde la enfermería desempeña un papel crucial para asegurar su efectividad y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Objetivo: Identificar las intervenciones enfermeras que influyen en la consecución de una hemodiálisis adecuada, mediante una revisión sistemática de la literatura científica reciente. Métodos: Se llevó a cabo una revisión sistemática de artículos científicos publicados en: PubMed, Scielo y Dialnet, utilizando criterios PRISMA y el modelo de valoración de Marjory Gordon como marco estructural. Se incluyeron 16 estudios con antigüedad máxima de cinco años, analizando variables físicas, psicológicas, sociales y espirituales. Todos los artículos incluidos se evaluaron según el nivel de evidencia del Joanna Briggs Insitute (JBI). Resultados: Los resultados muestran que las intervenciones enfermeras más efectivas incluyeron la educación para el autocuidado, entrevistas motivacionales, ejercicio intradialítico, apoyo emocional y espiritual, seguimiento digital, valoración del estado hídrico y cuidados paliativos. También se abordaron el afrontamiento del estrés, el confort y la toma de decisiones compartidas. Conclusión: Existe evidencia para asegurar que la enfermería, a través de un enfoque biopsicosocial, integral y centrado en el paciente, tiene un impacto determinante en el éxito de la terapia de hemodiálisis y en la mejora de la calidad de vida.
    Materias (normalizadas)
    Hemodiálisis
    Palabras Clave
    Hemodiálisis
    Calidad de vida
    Enfermedad renal crónica
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78370
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32328]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-H3508.pdf
    Tamaño:
    1.142Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10