Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78373
Título
Análisis de la evolución de las medidas estatales en materia de prevención de Infecciones de Transmisión Sexual desde el inicio del siglo XXI
Director o Tutor
Año del Documento
2025
Titulación
Grado en Medicina
Zusammenfassung
Las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) suponen un problema de salud pública de alcance global, y en España la incidencia de éstas se ha incrementado enormemente en las últimas décadas. La respuesta ante este panorama ha involucrado numerosas políticas públicas, de diversa índole. No obstante,aún persisten importantes desafíos en la prevención, el control y el tratamiento de las ITS, por lo que la evaluación y el análisis de las diferentes medidas resulta esencial para analizar su efectividad, identificar áreas de mejora y garantizar una respuesta adecuada a las nuevas realidades epidemiológicas y sociales.
Nuestro objetivo principal es evaluar el impacto de las políticas públicas implementadas en España desde el año 2000 para abordar las ITS. Los objetivos secundarios son analizar los cambios que se han producido en las medidas implementadas, identificar patrones de éxito y las áreas de mejora y evaluar cómo los cambios producidos en las políticas impactan en diversos factores.
Se realizó una revisión de literatura con enfoque comparativo, integrando análisis cuantitativo y cualitativo. Se incluyeron documentos oficiales e informes epidemiológicos. Se analizaron los cambios en políticas desde el año 2000 y su impacto en la incidencia de ITS.
Desde inicios del siglo XXI se han desarrollado e implementado diversas políticas públicas para la prevención del VIH/SIDA y otras ITS, que han ido evolucionando, consolidándose a través de diversas legislaciones, planes, estrategias y mejoras en la cartera básica de servicios. La incorporación progresiva de medidas preventivas como la PrEP, el fortalecimiento del diagnóstico precoz, y un enfoque más integral y poblacional en los Planes Nacionales sobre el SIDA han contribuido a una respuesta más efectiva. Aunque la vigilancia epidemiológica muestra una tendencia general a la baja en los nuevos diagnósticos de VIH, persisten desafíos como la creciente incidencia de otras ITS, el estigma, las desigualdades de acceso y la necesidad de adaptar las intervenciones al contexto social cambiante.
Los avances en las políticas públicas así como en la implementación de nuevas medidas preventivas han contribuido a una reducción parcial en los nuevos casos de VIH. Sin embargo, persisten restos como son el diagnóstico tardío y la alta de incidencia de otras ITS. Garantizar una financiación estable, reforzar la educación y el diagnóstico precoz, así como adaptar las estrategias a las poblaciones clave son medidas esencial para mejorar la respuesta.
Materias (normalizadas)
Sexualidad - Enfermedades
Palabras Clave
Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)
Vigilancia Epidemiológica
Políticas Públicas
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
- Trabajos Fin de Grado UVa [32885]
Dateien zu dieser Ressource
Solange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional









