• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/7843

    Título
    Un lugar seguro donde jugar: construcción del encuadre en una experiencia de arteterapia con menores en situación de acogida
    Autor
    Armendáriz Tapia, Abril Isela
    Director o Tutor
    Peñalba Acítores, AliciaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Máster en Arteterapia y Educación Artística para la Inclusión Social
    Résumé
    En la presente investigación se busca esclarecer el grado de importancia del encuadre en una intervención arteterapéutica, realizada en un centro de menores en acogida de la Comunidad de Madrid. Así mismo, se persigue también definir las características esenciales del encuadre, a través de un proceso de observación para identificar las fortalezas y debilidades. Con posterioridad se aplican las modificaciones pertinentes para solventar los aspectos problemáticos. Finalmente, se exponen los resultados obtenidos. El objetivo de la intervención es el de ofrecer a los menores un encuadre adecuado y estable para la realización de la dinámica arteterapéutica y para el desarrollo de sus potencialidades. Se pretende además, que la experiencia que aquí se detalla sirva de precedente o guía para futuras intervenciones. El estudio efectuado es de corte cualitativo, y es mediante el estudio de caso intrínseco como se ofrece una visión detallada de los factores beneficiosos y perjudiciales encontrados relativos al encuadre, las modificaciones realizadas y los resultados observados posteriormente.
    Materias (normalizadas)
    Menores, protección, asistencia etc.
    Arteterapia
    Juego - Aspecto educativo
    Departamento
    Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/7843
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7039]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFM-G345.pdf
    Tamaño:
    1.276Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10