Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78451
Título
Dolor agudo postoperatorio
Autor
Director o Tutor
Año del Documento
2025
Titulación
Grado en Medicina
Resumen
Desde la Asociación Americana de Anestesiología (ASA), se define el dolor agudo postoperatorio (DAP) como el dolor que está presente en un paciente después de una intervención quirúrgica. Este dolor puede ser resultado de la agresión causada por la cirugía o de complicaciones relacionadas con la misma. Cobrando cada vez más importancia la diferenciación entre nocicepción y percepción consciente de dolor. Así mismo, pese a los avances farmacológicos y quirúrgicos, según los últimos datos internaciones publicados sobre DAP, aproximadamente un 80% de los pacientes que se someten a una cirugía experimentan DAP y sólo un 25% lo califican como “leve”.
El objetivo principal del estudio fue determinar la incidencia del dolor postoperatorio al ingreso en las unidades de cuidados postoperatorios y a las 48 horas de la intervención, en hospitales españoles.
Este estudio fue un subestudio planificado del estudio DELPO, un estudio multicéntrico prospectivo nacional que se realizó el 14 y 21 de noviembre de 2023 en 43 hospitales españoles. En este se incluyeron adultos mayores de 18 años, sometidos a una intervención quirúrgica, urgente o programada, que requiriera ingreso hospitalario bajo cualquier tipo de anestesia, registrándose un total de 2387 pacientes. Los datos se obtuvieron a través de una serie de preguntas y evaluando el dolor a través de la Escala Visual Analógica (EVA), antes de la intervención, a las 24 y a las 48 horas del ingreso en unidades de cuidados postoperatorios.
Se observó que la incidencia total de dolor agudo postoperatorio en esta población fue del 82,23%. El análisis multivariado mostró que factores como el sexo femenino (OR: 1.27; IC 95%: 1.06-1.51; p=0.007) o el uso preoperatorio de opioides (OR: 1.39; IC 95%: 1.04-1.88; p=0.027), entre otros factores, se relacionaron con mayor incidencia de dolor postoperatorio en las primeras 24 horas.
Mientras que a las 48 horas se asoció con el delirium postoperatorio (OR: 1.65; IC 95%: 1.01-2.81; p=0.05) o la cirugía traumatológica (OR: 1.46; IC 95%: 1.18-1.82; p=0.001), entre otros factores.
Como conclusión, la incidencia de dolor agudo postoperatorio continúa siendo considerable en los hospitales españoles, lo que conlleva una mayor estancia hospitalaria y una mayor tasa de complicaciones a corto y largo plazo. Poniéndose en evidencia la necesidad de identificar perfiles de mayor riesgo y el desarrollo de protocolos y unidades específicas para el tratamiento y prevención del dolor agudo postoperatorio.
Materias (normalizadas)
Cirugía - Complicaciones y secuelas
Dolor
Materias Unesco
3213 Cirugía
Palabras Clave
Dolor agudo postoperatorio
Incidencia
Factores de riesgo
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
- Trabajos Fin de Grado UVa [32900]
Ficheros en el ítem
La licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional









