• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78510

    Título
    Biotipos de la psicosis
    Autor
    Sanz Valles, Lucía
    Director o Tutor
    Molina Rodríguez, VicenteAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Medicina
    Résumé
    El siguiente Trabajo Fin de Grado se centra en analizar la revisión y actuales investigaciones en torno al concepto de “psicosis” y la organización de los pacientes en subgrupos o biotipos a través del estudio de diversos artículos publicados desde el año 2016 en diferentes bases de datos y revistas científicas, en orden cronológico hasta las últimas publicaciones. El concepto de psicosis ha evolucionado en el último siglo, dado que los principales síntomas asociados a la Esquizofrenia, la enfermedad más paradigmática dentro de este Síndrome, son compartidos por otras entidades clínicas como Trastorno Bipolar o Depresión Severa, se caracteriza por tanto por una enorme heterogeneidad. Es necesario en consecuencia un nuevo constructo más allá del tradicional puramente clínico que permita agrupar a los pacientes psicóticos con características neurobiológicas, cognitivas y sociales similares entre sí, a fin de mejorar su calidad de vida, pronóstico, y personalizar su tratamiento. El objetivo de este trabajo es reflexionar sobre este campo de investigación que potencialmente permitirá renovar el concepto de Psicosis y el enfoque terapéutico de estos pacientes.
    Materias (normalizadas)
    Psiquiatría - Investigación
    Materias Unesco
    3211 Psiquiatría
    Palabras Clave
    Psicosis
    Heterogeneidad
    Esquizofrenia
    Biotipos
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78510
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32838]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-M-M3752.pdf
    Tamaño:
    1.106Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10