• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78512

    Título
    Estudio epidemiológico: patologías dermatológicas tratadas con puvaterapia tópica en 2023 en el servicio de dermatología del Hospital Universitario Río Hortega. Actualización del protocolo y comparación con estudios similares
    Autor
    Moreno Montero, Ángela
    Director o Tutor
    Vega Gutierrez, JesúsAutoridad UVA
    Delgado Mucientes, Carmen MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Medicina
    Résumé
    La PUVA-terapia tópica es una modalidad de fototerapia en la que se aplica un psoraleno tópico previo a la exposición a radiación UVA. Es útil especialmente por su menor riesgo de efectos secundarios sistémicos y ofrece una eficacia similar a la PUVA oral sin necesidad de ingerir psoralenos. Como objetivo principal se encuentra el análisis de los pacientes tratados mediante terapia PUVA tópica en el año 2023 en el Servicio de Dermatología del Hospital Universitario Río Hortega. Como objetivos secundarios, actualizar el protocolo de esta modalidad de fototerapia en base a la evidencia científica disponible y comparar los resultados de nuestro estudio con las publicaciones de otros estudios previos similares. Se trata de un estudio observacional descriptivo transversal retrospectivo. La fuente principal de recogida de datos se corresponde con las fichas manuales de enfermería de la Unidad de Fototerapia y las historias clínicas de los pacientes seleccionados. Se recogió un total de 18 variables de 64 pacientes. 11 dermatosis fueron tratadas, siendo la más frecuente la patología eccematosa, seguida de la psoriasis tanto en hombres como en mujeres. El tratamiento con PUVA tópico es una forma de fototerapia bien aceptada por los pacientes, altamente efectiva en ciertas dermatosis localizadas y en aquellas en las que han fracasado otros tratamientos. Es más fácil de aplicar que otras formas de PUVA y sin los efectos secundarios de la PUVA-terapia oral. Es la opción preferible en casos de disfunción hepática o alteraciones gastrointestinales, pacientes con cataratas o casos infantiles donde están desaconsejados los psoralenos orales.
    Materias (normalizadas)
    Dermatología
    Fototerapia
    Palabras Clave
    PUVA-terapia tópica
    Psoriasis
    Psoralenos
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78512
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32422]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-M-M3715.pdf
    Tamaño:
    1.236Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10