• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78527

    Título
    Análisis y características de los niños sanos con apnea central del sueño
    Autor
    Abril Acebes, Rebeca
    Director o Tutor
    Díez Monge, NuriaAutoridad UVA
    López Izquierdo, RaúlAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Medicina
    Abstract
    Introducción. Los trastornos respiratorios del sueño (TRS) son muy frecuentes en la infancia. La apnea central del sueño (ACS) se caracteriza por la ausencia de esfuerzo inspiratorio y se trata de una patología poco estudiada a esta edad. Generalmente se asocia a patologías de base, por lo que resulta interesante su caracterización en niños sanos. El diagnóstico se basa en la polisomnografía nocturna (PSG) y en cuanto al tratamiento, pese a estar poco establecido, parece relacionarse con el de la apnea obstructiva, basándose en la adenoamigdalectomía. Objetivos. Principal: identificar los factores personales y valores de la PSG de los niños sanos que se asocian con presentar ACS. Secundarios: describir las características epidemiológicas y polisomnográficas de estos niños. Calcular la prevalencia de ACS. Revisar las pruebas diagnósticas y tratamientos que se efectúan durante su seguimiento. Material y métodos. Estudio observacional descriptivo retrospectivo. Criterios de inclusión: niños sanos entre 2-13 años a los que se les ha realizado una PSG por sospecha de TRS en el Hospital Universitario Río Hortega o en el domicilio entre enero de 2022 y diciembre de 2024. Variables independientes: características personales, variables relacionadas con la PSG, pruebas diagnósticas e intervenciones quirúrgicas. Variable dependiente principal: diagnóstico de ACS definida esta como índice de apneahipopnea central (IAHC) ≥1 episodio/hora de sueño. Variable dependiente secundaria: diagnóstico de ACS con repercusión clínica, definida como IAHC≥5/hora de sueño. Estudio descriptivo de la muestra: Variables cuantitativas continuas, descritas como mediana y rango intercuartílico (RIC); Variables cualitativas, expresadas como frecuencias absolutas y relativas (%); Comparativa de variables cualitativas y cuantitativas: pruebas de Chi-cuadrado y U de Mann-Whitney. Significación estadística: p<0,05; Intervalo de confianza: 95%. Software: SPSS 29.0. Resultados. N=306 pacientes, con 175 varones (57,2%). Edad mediana= 5 (RIC 3,8- 6,9) años. 220 pacientes (71,9%) diagnosticados de ACS con IAHC≥1/h, con 70 pacientes (31,8%) entre 2-3 años vs 108 entre 4-6 años (49,1%) vs 35 entre 7-11 años (15,9%) vs 7 entre 12-13 años (3,2%). 30 pacientes (9,8%) con ACS con repercusión clínica significativa con IAHC≥5/h. RM cerebral en 18 pacientes (5,9%), adenoidectomía en 130 (42,5%) y amigdalectomía en 123 (40,2%). Variables polisomnográficas con asociación significativa con la ACS: CT90 alterado (p=0,005), ID3%>7 (p<0,001), IAHO≥1/h (p=0,035), mayor proporción de sueño en fase REM (p=0,014); y mayor IAHC en REM (p<0,001). 4 Conclusiones. La ACS es una entidad prevalente en niños sanos con sospecha de TRS, especialmente entre 2 y 6 años, cuyas características principales descritas en este trabajo fueron la asociación con variables polisomnográficas como el ID3%, el CT90 o un mayor tiempo en sueño REM.
    Materias (normalizadas)
    Sueño, Trastornos del, en el niño
    Palabras Clave
    Apnea central del sueño
    Polisomnografía
    Pediatría
    Trastornos respiratorios del sueño
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78527
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32158]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-M-3600.pdf
    Tamaño:
    1.003Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10