• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78539

    Título
    Estudio médico-legal del impacto sanitario de las agresiones sexuales en mujeres jóvenes: protocolo de actuación
    Autor
    Alfalla Álvarez, Eva
    Director o Tutor
    Martínez León, María MercedesAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Medicina
    Zusammenfassung
    INTRODUCCIÓN Los delitos sexuales representan un problema de salud pública debido a la incidencia creciente de casos, así como al impacto que tiene en la salud de las víctimas. Las secuelas, tanto físicas como psicológicas, condicionan la vida de la persona afectada, por lo que desde el ámbito sanitario nuestro deber es actuar de la manera más precoz posible; de ahí que se hayan elaborado protocolos para facilitar una respuesta médica ágil y adecuada. En estas situaciones los médicos forenses cobran especial relevancia al ser los encargados de garantizar que se cumplan los protocolos y que la recogida de muestras y evidencias se lleve a cabo correctamente. OBJETIVOS Conocer los aspectos médico-legales detrás de los casos de violencia sexual y revisar los protocolos sanitarios actuales para actuar ante estas situaciones. Además de identificar los factores relacionados con el aumento de la incidencia de estos delitos, las secuelas tras ser víctima de ellos y evaluar las posibles estrategias de prevención desde el ámbito sanitario. MATERIAL Y MÉTODOS Se realizó una revisión narrativa sobre el impacto de la violencia sexual en la salud y los protocolos de actuación hospitalaria ante estas situaciones. Para ello se seleccionaron artículos de diferentes bases de datos, publicados entre 2015 y 2025, así como protocolos sanitarios nacionales y el BOE. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES Actualmente en España existe un protocolo nacional y diferentes protocolos autonómicos para la actuación sanitaria ante casos de violencia sexual; no obstante todos comparten que se requiere una atención rápida y centrada en la víctima para intentar mitigar las posibles secuelas. La prevención ha de ser transversal pero desde el sector sanitario se pueden emplear algunas medidas para contribuir a la detección precoz y a la sensibilización en estos temas.
    Materias (normalizadas)
    Medicina legal
    Materias Unesco
    3203 Medicina Forense
    Palabras Clave
    Violencia sexual
    Delitos sexuales
    Secuelas
    Impacto en salud
    Mujeres jóvenes
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78539
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32123]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-M-M3604.pdf
    Tamaño:
    965.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10