• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78564

    Título
    Comparación entre marcadores inflamatorios y genéticos para el pronóstico de mortalidad en pacientes post-operados con diagnóstico de shock
    Autor
    Muñoz San José, Cristina
    Director o Tutor
    López Izquierdo, RaúlAutoridad UVA
    Martínez de Paz, Pedro JoséAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Medicina
    Zusammenfassung
    El shock séptico postquirúrgico es una complicación grave con alta mortalidad. La detección precoz y la predicción del desenlace son claves para mejorar su manejo. Este estudio evalúa la utilidad de biomarcadores inflamatorios (ácido láctico, proteína C reactiva (PCR) y procalcitonina (PCT)) y del análisis de expresión génica para predecir la mortalidad a 28 días. Nuestro objetivos son evaluar el valor pronóstico de biomarcadores inflamatorios y expresión génica en el shock séptico postquirúrgico, y analizar la relación entre variables clínicas y comorbilidades con la mortalidad. Realizamos un estudio retrospectivo descriptivo en 76 pacientes postquirúrgicos con shock séptico (Hospital Clínico Universitario de Valladolid). Se recogieron datos clínicos, analíticos y transcriptómicos. La variable principal fue la mortalidad a 28 días. Se aplicaron pruebas estadísticas como la U de Mann-Whitney y la prueba de Chi-cuadrado, y un análisis de expresión génica, sobre los que posteriormente se realizó un modelo lineal generalizado. Los biomarcadores inflamatorios ácido láctico, PCR y PCT mostraron baja capacidad predictiva, con un área bajo la curva (AUC) inferior a 0,6. En cambio, los genes SMPD3, LTB, TMCC2, RTP4, CLEC1B, P2RY14, CCR3, DHCR7, IFIT2, TNFAIP2, STAT2 y WFDC1 alcanzaron un AUC mayor de 0,75. Los modelos multigénicos mejoraron mínimamente el rendimiento pronóstico con respecto a los genes individuales. Este estudio destaca la utilidad de la transcriptómica para predecir la mortalidad en el shock séptico postquirúrgico, superando a biomarcadores clásicos y facilitando una estratificación más precisa y una intervención precoz.
    Materias (normalizadas)
    Operaciones quirúrgicas - Secuelas
    Palabras Clave
    Shock séptico postquirúrgico
    Biomarcadores inflamatorios
    Expresión génica
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78564
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32158]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-M-M3721.pdf
    Tamaño:
    1.179Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10