• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78578

    Título
    El sexo como factor de riesgo en eventos cardiovasculares mayores en los pacientes atendidos en un servicio de urhgencias hospitalario
    Autor
    García Guadarrama, Sofía
    Director o Tutor
    Sánchez Ramón, SusanaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Medicina
    Zusammenfassung
    Los eventos cardiovasculares mayores constituyen un motivo frecuente de consulta en urgencias y afectan de forma diferenciada a hombres y mujeres. Aunque tradicionalmente se ha atribuido un efecto protector a los estrógenos en las mujeres, investigaciones recientes evidencian que múltiples factores biológicos, sociales y asistenciales influyen en el riesgo cardiovascular femenino. Las mujeres suelen presentar su primer evento cardiovascular a una edad más avanzada, lo que incrementa la presencia de factores de riesgo como hipertensión, diabetes o dislipemia. Además, existen factores reproductivos y biológicos específicos, que se han asociado a un mayor riesgo en etapas posteriores de la vida. A nivel clínico, las mujeres tienden a presentar síntomas menos específicos, lo que contribuye a retrasos diagnósticos y a un abordaje terapéutico menos intensivo en comparación con los hombres. Estos sesgos se ven agravados por una menor representación femenina en los ensayos clínicos y por una atención sanitaria que no siempre contempla las diferencias por sexo y género. Por tanto, es fundamental incorporar un enfoque diferencial en la investigación y práctica clínica cardiovascular para garantizar una atención más equitativa y eficaz.
    Palabras Clave
    Ictus
    Síndrome coronario agudo
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78578
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32403]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-M-M3668.pdf
    Tamaño:
    1.572Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10