• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78611

    Título
    Análisis de casos de sospechas de reacciones adversas a atezolizumab notificados al sistema español de farmacovigilancia de medicamentos de uso humano (SEVF-H)
    Autor
    Andrés Pascual, Irene
    Director o Tutor
    Sáinz Gil, MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Medicina
    Zusammenfassung
    Introducción: El atezolizumab es un anticuerpo monoclonal anti-PD-L1 aprobado en España en el año 2017. Su perfil de eficacia y seguridad están bien establecidos, pero como cualquier fármaco, especialmente siendo tan nuevo, requiere vigilancia activa. Este estudio describe las sospechas de reacciones adversas a medicamentos (RAM) notificadas tras su comercialización. Métodos: Estudio observacional retrospectivo basado en las notificaciones espontáneas de RAM registradas en la base de datos FEDRA del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano (SEFV-H), desde enero de 2018 hasta diciembre de 2024. Se incluyeron todos los casos donde atezolizumab fue considerado fármaco sospechoso. Resultados: Se notificaron 250 casos que incluyeron 485 sospechas de RAM. La mayoría de los pacientes eran varones (65 %) y mayores de 60 años. Las principales indicaciones para su uso fueron el cáncer de pulmón y de hígado. Más del 50% de las reacciones fueron consideradas graves; en 22 casos se registró fallecimiento. Las RAM más frecuentes fueron trastornos inmunológicos, gastrointestinales y reacciones a la infusión. Conclusiones: Las RAM notificadas han sido en su mayoría las recogidas en su ficha técnica, con la excepción de cuatro posibles señales. Este análisis pretende reforzar la necesidad de una farmacovigilancia activa para optimizar su uso en práctica clínica real.
    Materias (normalizadas)
    Farmacología
    Materias Unesco
    3209 Farmacología
    Palabras Clave
    Atezolizumab
    Reacciones adversas
    SEVF-H
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78611
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32273]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-M-M3613.pdf
    Tamaño:
    1.203Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10