• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78650

    Título
    Dimensiones de la humanización en la atención sanitaria detectadas a través del análisis cualitativo del material de entrevistas a especialistas en Atención Primaria
    Autor
    Muñoz de Pablo, Patricia
    Director o Tutor
    Díez Revuelta, ÁlvaroAutoridad UVA
    Roig Herrero, AlejandroAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Medicina
    Abstract
    La humanización de la atención sanitaria constituye un elemento clave en la calidad asistencial, especialmente en el ámbito de la Atención Primaria, donde la relación entre médico y paciente es continua. El objetivo de este trabajo es identificar las dimensiones y factores que influyen en la humanización de la atención sanitaria, desde la perspectiva de los médicos de familia. Para ello, se llevó a cabo un análisis de tipo exploratorio-descriptivo de 15 entrevistas realizadas a profesionales en activo en Centros de Salud de Valladolid, con el software ATLAS.ti, combinando los enfoques deductivo e inductivo. Los resultados se estructuraron en cinco categorías principales: barreras para la atención humanizada, factores facilitadores de la atención humanizada, opinión sobre la formación, propuestas de mejora y comunicación de malas noticias. Entre los obstáculos principales identificados, destacan la falta de tiempo, la sobrecarga asistencial, la tecnificación de la atención y la escasa formación de los profesionales. En contraposición, se señalaron la empatía, la escucha activa y el enfoque biopsicosocial como aspectos clave para una atención humanizada. El estudio evidencia la necesidad de una reforma organizativa y formativa que favorezca una atención integral centrada en la persona.
    Materias (normalizadas)
    Médicos - Ética profesional
    Materias Unesco
    3212 Salud Publica
    Palabras Clave
    Humanización
    Análisis cualitativo
    Atención Primaria
    Relación médico-paciente
    Medicina de Familia
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78650
    Derechos
    embargoedAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32273]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-M-M3718.pdfEmbargado hasta: 2026-11-30
    Tamaño:
    2.455Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10