• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78687

    Título
    La Fiat de Gae Aulenti: restitución gráfica de los espacios expositivos de la marca
    Autor
    Villalmanzo Marina, Marisol
    Director o Tutor
    Álvarez Arce, RaquelAutoridad UVA
    Balboa Domínguez, María LuciaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Fundamentos de la Arquitectura
    Resumo
    Durante las décadas de 1960 y 1970, Gae Aulenti desarrolló para FIAT proyectos expositivos, stands y showrooms que transformaron la concepción del espacio comercial en Europa. Sus propuestas integraban diseño, arquitectura y comunicación corporativa, mostrando el automóvil no solo como producto, sino como objeto central en un entorno simbólico. En este marco, el manual de marca de 1973 consolidó una identidad coherente y reconocible, extendiendo la experiencia a la red internacional de concesionarios. El estudio de estos proyectos revela cómo los espacios comerciales se convirtieron en instrumentos estratégicos para transmitir valores, construir identidad y dialogar con la sociedad. La aportación de Aulenti fue pionera en un ámbito masculino, al vincular arquitectura y estrategia corporativa, ofreciendo claves aún vigentes. Este trabajo recorre desde el contexto histórico y la definición del showroom como tipología, hasta el análisis de casos concretos como el Salón Internacional del Automóvil, los showrooms de Turín, Zúrich y Bruselas, y el manual de marca
    Departamento
    Departamento de Urbanismo y Representación de la Arquitectura
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78687
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32232]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-A-423.pdfEmbargado hasta: 2027-03-19
    Tamaño:
    18.47Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10