• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Departamentos
    • Dpto. Prehistoria, Arqueología, Antropología Social y Ciencias y Técnicas Historiográficas
    • DEP56 - Capítulos de monografías
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Departamentos
    • Dpto. Prehistoria, Arqueología, Antropología Social y Ciencias y Técnicas Historiográficas
    • DEP56 - Capítulos de monografías
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78724

    Título
    Abastecimiento, producción local y patrones de consumo en el campamento de Cáceres
    Autor
    Morillo Cerdán, Ángel
    Pereira, Carlos
    Morais, Rui
    Adroher Auroux, Andrés
    Aguarod, Carmen
    Año del Documento
    2025
    Documento Fuente
    C. Pereira y A. Morillo (eds.), El campamento legionario de Cáceres el Viejo (Cáceres, España), escenario de la Guerra de Sertorio. Anejos de Gladius. Madrid, CSIC, p. 781-819.
    Résumé
    El abastecimiento del ejército romano ha sido un tema bastante tratado durante las últimas décadas, en particular debido a la percepción cada vez más clara de su in uencia en la economía global del Alto Imperio. Publicaciones como las de Birley (1981), Middleton (1983), Wierschowski ( ), Remesal (1 ), Herz (1988), Adams (1999), Breeze (2000), Roth (1999), Erdkamp (1998), Carreras (1997; 2002), Papi (2007), Stallibrass y Thomas (2008), Salido (2011) y Kehne (2011) han abordado la cuestión para el periodo imperial. La etapa republicana ha recibido mucha menor atención (Labish, 1975; Cadiou, 2008; Edkamp, 2010). Esta misma tendencia se ha re ejado en la península ibérica con algunos años de retraso, aunque en este caso, el largo proceso de conquista durante los siglos nales de la República y el periodo augusteo ha focalizado la investigación en dichos momentos (Morillo, 2006; 2010; Cadiou, 2008; Erdkamp, 2010; Carreras, 2010a; Morillo y Salido 2010; Ñaco y Principal, 2011; 2020; Morillo y Morais, 2020). Aun así, la mayoría de las aproximaciones sobre el periodo tardorrepublicano se han centrado más en la información contenida en los textos que en los datos arqueológicos.
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78724
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP56 - Capítulos de monografías [92]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    2025_Cácere el Viejo9_Abastecimento.pdf
    Tamaño:
    3.646Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10