• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78760

    Título
    Infografías dirigidas al personal sanitario para un buen uso del catálogo de farmacogenética
    Autor
    Pérez Callejo, Margarita
    Director o Tutor
    Tellería Orriols, Juan JoséAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Medicina
    Résumé
    El 23 de junio del año 2023, se aprobó en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS) la primera propuesta del Catálogo Común de Pruebas Genéticas y Genómicas del SNS. Entre las ocho áreas priorizadas, se incluye la Farmacogenética. En esta área, el catálogo incluye el estudio genético de 12 genes, relacionados con 23 fármacos, para distintas enfermedades e indicaciones. Sin embargo, la percepción general de la profesión médica respecto a los estudios genéticos sigue siendo el de una herramienta especializada o incluso futurista. Por tanto, la solicitud de estudios genéticos antes del inicio de un tratamiento –para decidir la dosis más adecuada o conocer el riesgo individual de reacciones adversas o hipersensibilidad– no es habitual, a pesar de que se trata de una prestación incluida en Cartera de Servicios. Además, el estudio farmacogenético sirve para detectar pacientes en los que el tratamiento puede no estar siendo efectivo, evitar interacciones potencialmente peligrosas y diagnosticar causas genéticas de reacciones adversas. Ante esta situación, surge este proyecto con el objetivo de acercar la evidencia e importancia de estos estudios a la práctica médica, facilitando un acceso rápido a la información y herramientas de consulta adecuadas para que los beneficios del diagnóstico farmacogenético lleguen hasta el paciente.
    Materias (normalizadas)
    Farmacología experimental
    Palabras Clave
    Farmacogenética
    Polimorfismos
    Infografías
    Reacciones adversas medicamentosas
    Interacciones medicamentosas
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78760
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32449]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-M-M3733.pdf
    Tamaño:
    7.953Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10