Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78764
Título
Órbitas alrededor de agujeros negros
Autor
Director o Tutor
Año del Documento
2025
Titulación
Grado en Física
Zusammenfassung
En 1915, Albert Einstein presentó la Relatividad General, una nueva teoría fruto de su búsqueda por introducir el campo gravitatorio al marco teórico de la Relatividad Especial. Esta
teoría resultó en un cambio de paradigma en la forma de entender la Gravedad, pasando de
ser vista como una fuerza entre objetos con masa, a ser la manifestación de la curvatura del
espacio-tiempo producida por la presencia de masa y energía.
Unos meses más tarde, en 1916, el físico y matemático alemán Karl Schwarzschild presentó la
primera solución exacta y no trivial de las ecuaciones de campo de Einstein, la cual describe el
espacio-tiempo en el exterior de un objeto masivo con simetría esférica, estático y sin carga, al
cual se le dio el nombre de espacio-tiempo de Schwarzschild.
Resultó que esta solución permite la existencia de unos objetos extraordinariamente densos,
capaces de generar una gravedad tan extrema que ni siquiera la luz es capaz de escapar de los
mismos. Hoy en día se conoce a estos objetos por el nombre de agujeros negros, usado por primera
vez por el astrónomo John Wheeler en 1967. Black holes in the Schwarzschild geometry have been widely studied in detail, as well as
particle orbits around them. However, there is no complete classification of these orbits based on
the effective potential produced by the black hole and the orbit’s energy, which would be more
intuitive and result in an overall better understanding of the orbits as a whole.
Also, there exists a set of geometries that give rise to black holes with no essential singularities,
called regular black holes. In particular, the Simpson-Visser geometry stands out as a simple
and elegant variation of Schwarzschild’s, which also incorporates the description of traversable
wormholes. Yet, orbits in this geometry lack any proper classification, on top of massive particle
orbits being underrepresented in research, compared to massless particle orbits.
The objective of this thesis is to create a comprehensive and intuitive classification of massive
and massless particle orbits, and give a qualitative description of their movement along said
orbits, both in the Schwarzschild and Simpson-Visser geometries.
Palabras Clave
Agujero negro
Órbita
Geometría
Potencial efectivo
Departamento
Departamento de Física Teórica, Atómica y Óptica
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
- Trabajos Fin de Grado UVa [32273]
Dateien zu dieser Ressource
