• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78771

    Título
    Sistemas complejos y entropías generalizadas
    Autor
    Peña de la Fuente, Adrián
    Director o Tutor
    Hevia de los Mozos, Luis FernandoAutoridad UVA
    Cobos Hernández, José CarlosAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de CienciasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Física
    Abstract
    El trabajo aborda el estudio de los sistemas complejos desde una perspectiva científica, con especial énfasis en su relación con la entropía, el orden, el desorden y la información. En concreto, se profundiza en qué es un sistema complejo, cómo se define, qué características presenta y qué herramientas existen para su estudio. Es importante dejar claro que el objetivo de este trabajo no es clarificar qué debe entenderse universalmente por sistema complejo o realizar una revisión completa y exhaustiva de la ciencia de la complejidad (pues sería inabordable), sino sólo presentar algunas de las propuestas existentes analizando la coherencia de las mismas desde el punto de vista de la física estadística conocida. En conjunto, el trabajo muestra cómo la física, y en particular la física estadística, proporciona herramientas que, adecuadamente adaptadas, son útiles para describir, cuantificar y analizar sistemas complejos, desde fenómenos naturales hasta sistemas sociales y económicos.
    Palabras Clave
    Entropía
    Complejidad
    Sistemas complejos
    Econofísica
    Departamento
    Departamento de Física Aplicada
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78771
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32273]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-G7600.pdf
    Tamaño:
    1.184Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10