Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78815
Título
Impacto del Covid-19 en las listas de espera quirúrgicas en el HCUV y Castilla y León
Autor
Director o Tutor
Año del Documento
2025
Titulación
Grado en Medicina
Résumé
La pandemia de COVID-19, declarada en 2020, tuvo un impacto significativo en la salud pública, sobrecargando los sistemas hospitalarios y planteando importantes retos en la gestión sanitaria. Uno de los ámbitos más afectados fue la lista de espera quirúrgica, que experimentó un aumento considerable en los tiempos de demora debido a la mayor demanda asistencial y a la priorización de patologías relacionadas con el virus, en un contexto de incertidumbre diagnóstica y terapéutica, así como de escasez de recursos humanos y materiales. La finalización de la pandemia y el retorno progresivo a la normalidad supusieron un desafío organizativo para recuperar los niveles de lista de espera quirúrgica previos a la crisis sanitaria.
El objetivo es analizar el impacto de la pandemia sobre la lista de espera quirúrgica y su posterior recuperación en el Hospital Clínico Universitario de Valladolid, así como evaluar los resultados de este centro en comparación con el resto de hospitales de Castilla y León.
Se llevó a cabo un estudio observacional, retrospectivo y descriptivo, utilizando datos sobre el número total de pacientes y el tiempo medio de demora (en días) en las listas de espera quirúrgica de Castilla y León, desglosados por especialidades, obtenidos del portal de salud del Sacyl (Junta de Castilla y León). Se consideró el cuarto trimestre de 2019 como periodo prepandemia, el primer trimestre de 2022 como el pico de la pandemia y el cuarto trimestre de 2023 como periodo postpandemia, comparando los valores y resultados de cada etapa.
El inicio de la pandemia supuso un incremento del 72,96% en el número de pacientes y de aproximadamente un 50% en el tiempo medio de demora en el HCUV. Tras la pandemia, el número de pacientes se redujo en un 56,03% y el tiempo medio de demora en un 42,27%, lo que indica una recuperación más rápida que en el conjunto de Castilla y León, donde los descensos fueron del 25,17% y 16,55%, respectivamente.
La pandemia tuvo un impacto notable sobre la salud pública, evidenciado por el aumento de las cifras de espera y demanda en los hospitales de la región. La recuperación a los niveles prepandemia fue progresiva en todos los centros, aunque con diferente eficacia, posiblemente relacionada con la coordinación, los recursos y la colaboración entre hospitales. El HCUV mostró una recuperación más rápida, lo que sugiere una gestión más eficiente en comparación con otros hospitales de Castilla y León. La experiencia de la pandemia puso de manifiesto la insuficiente preparación del sistema sanitario ante crisis de esta magnitud; aunque se han extraído aprendizajes valiosos, persisten aspectos críticos que deben abordarse para minimizar el impacto de futuras emergencias sanitarias.
Materias (normalizadas)
Epidemias
Materias Unesco
2420.08 Virus Respiratorios
Palabras Clave
Pandemia
Lista de espera
Salud pública
Coronavirus
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
- Trabajos Fin de Grado UVa [32437]
Fichier(s) constituant ce document
Excepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional









