Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78839
Título
Estudio de la ventana terapéutica en la rehabilitación logopédica post ictus en base a la plasticidad neuronal
Autor
Director o Tutor
Año del Documento
2025
Titulación
Grado en Logopedia
Resumen
El ictus es una enfermedad cerebrovascular provocada por isquemia o hemorragia de los vasos cerebrales, alterando su función y dando lugar a diversas manifestaciones susceptibles de tratamiento logopédico. Entre ellas destacan alteraciones lingüísticas como la afasia y la disartria o problemas deglutorios como la disfagia orofaríngea. La recuperación funcional del tejido cerebral lesionado surge gracias a la reorganización de las estructuras del SNC, esto se conoce como neuroplasticidad. Los mecanismos de neuroplasticidad tienen un papel fundamental en la rehabilitación post ictus dentro de la ventana terapéutica, cuya duración e intensidad idóneas se continúan cuestionando.
El objetivo de este trabajo es escribir y conocer la sintomatología sistémica y logopédica, los mecanismos de neuroplasticidad observados, el inicio y término de la intervención logopédica e intensidad de la misma destacando el valor de la Logopedia en el ictus.
Se lleva a cabo una revisión bibliográfica con un total de 36 artículos, de los cuales 22 estudios constituyen casos clínicos. La búsqueda y recopilación se realizó a través de múltiples bases de datos fidedignas como PubMed, SciELO, Scopus, Dialnet, Google Académico, ElSevier y ResearchGate.
Resultados: Es evidente la existencia de sintomatología logopédica en la totalidad de la muestra, resaltando las dificultades en el acceso y designación del lenguaje, así como, la heterogeneidad en el tiempo de evolución y la intensidad que se refleja en las intervenciones.
La interpretación de los datos recopilados revela beneficios en cualquiera de las etapas del ictus mediante la administración, en ciertos casos, de modelos de terapia intensiva, y en otros, de terapia de intensidad distribuida. Los hallazgos sugieren nuevas líneas de investigación que confluyan en un consenso.
A falta de un acuerdo común, las terapias logopédicas intensivas aplicadas en pacientes post ictus son capaces de estimular la recuperación neuronal incluso en etapas crónicas. En especial, se debe recalcar la presencia del logopeda para conseguir esta rehabilitación integral.
Materias (normalizadas)
Cerebro - Vasos sanguineos
Palabras Clave
Ictus
Neuroplasticidad
Afasia
Intervención logopédica
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
- Trabajos Fin de Grado UVa [32437]
Ficheros en el ítem
La licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional









