• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78846

    Título
    La voz en la docencia: revisión bibliográfica de la disfonía en maestros
    Autor
    Ramírez Machado, Marta
    Director o Tutor
    Brosé Hernández, DiegoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Logopedia
    Résumé
    El presente Trabajo Fin de Grado aborda la prevalencia de patologías vocales en maestros de Educación Primaria e Infantil, así como los trastornos de voz más comunes que afectan a este colectivo. Mediante una revisión bibliográfica exhaustiva, se han analizado 20 publicaciones científicas extraídas de bases de datos como Dialnet, ResearchGate y Google Scholar. Los objetivos principales del estudio consisten en revisar la literatura existente sobre la prevalencia de patologías vocales en maestros e identificar los trastornos más comunes, como la disfonía, los nódulos vocales, ronquera y la laringitis crónica. El análisis incluyó la identificación y evaluación de estudios cuantitativos, de revisión bibliográfica y cualitativos, aunque se observó una predominancia de investigaciones cuantitativas y una carencia significativa de estudios cualitativos que profundicen en las experiencias individuales de los maestros. También se detallaron los criterios de inclusión y exclusión, el procedimiento de búsqueda bibliográfica y las fuentes consultadas. Finalmente, se concluye tras el análisis del estado de la cuestión que los docentes son unos de los colectivos que mayor riesgo presenta de desarrollar patologías vocales debido a las exigencias de su profesión. La constante utilización de la voz en entornos ruidosos, la falta de formación en técnicas vocales adecuadas y la ausencia de medidas preventivas contribuyen significativamente a la alta incidencia de estos trastornos.
    Materias (normalizadas)
    Trastornos de la voz
    Palabras Clave
    Patología vocal
    Maestros
    Disfonía
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78846
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32344]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-M-L3825.pdf
    Tamaño:
    403.6Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10