• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78867

    Título
    Diabetes mellitus y su repercusión en la salud sexual
    Autor
    Guzmán Manzanares, Celia Ascensión
    Director o Tutor
    Puente Merino, Nuria Esther De LaAutoridad UVA
    González Díez, María Teresa
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Medicina
    Resumo
    La diabetes mellitus tipo 2 es una enfermedad crónica con una elevada prevalencia mundial que conlleva múltiples complicaciones, tanto metabólicas como vasculares y neurológicas. Se estima que más de 500 millones de personas viven con esta enfermedad, y su incidencia continúa en aumento (2). Entre las complicaciones menos visibilizadas pero altamente prevalentes se encuentra la disfunción eréctil (DE), que afecta aproximadamente al 66 % de los hombres con diabetes tipo 2 (1). Esta elevada cifra refleja no solo una importante comorbilidad, sino también una deficiencia en el enfoque integral del tratamiento, donde la salud sexual debería formar parte del abordaje clínico rutinario. La DE y la diabetes, comparten factores de riesgo como la edad, la hipertensión, la obesidad y el mal control glucémico (3,4,5), todos ellos con un impacto importante en la salud cardiovascular.
    Materias (normalizadas)
    Diabetes Mellitus
    Palabras Clave
    Diabetes mellitus tipo 2
    Disfunción eréctil
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78867
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32383]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-M-M3681.pdf
    Tamaño:
    1.014Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10