Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78875
Título
La logopedia como herramienta en los trastornos del espectro alcohólico fetal. Revisión bibliográfica
Autor
Director o Tutor
Año del Documento
2025
Titulación
Grado en Logopedia
Resumo
Los Trastornos del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF) son un conjunto de modificaciones físicas, mentales, cognitivas, conductuales y de aprendizaje de carácter permanente, que afectan al desarrollo normal de los individuos que lo presentan. Estas alteraciones surgen como resultado de la exposición prenatal al alcohol (PAE) y pueden generar repercusiones a nivel logopédico. Dentro de los TEAF, existen cuatro grupos. El diagnóstico y el tratamiento que presentan se basan en un enfoque multidisciplinar.
El objetivo de este trabajo es realizar una revisión bibliográfica narrativa con el fin de identificar las manifestaciones clínicas más significativas, las diversas alteraciones logopédicas asociadas, los métodos de evaluación y los tratamientos aplicados, así como destacar la importancia de la figura del logopeda en la atención temprana de los niños con Trastornos del Espectro Alcohólico Fetal.
Se ha llevado a cabo un análisis exhaustivo de 35 artículos, de los cuales 29 corresponden a casos clínicos. Estos estudios se obtuvieron de diferentes bases de datos, entre ellas PubMed, Web of Science (WoS), Cochrane Library, CINAHL, SciELO, LILACS y Dialnet. También, se consultaron revistas y editoriales científicas reconocidas, como Multidisciplinary Digital Publishing Institute (MDPI), la Revista de Investigación en Logopedia y la Revista Chilena de Fonoaudiología.
Los datos obtenidos revelan una clínica muy heterogénea, tanto sistémica como logopédica. En lo que respecta a los métodos de evaluación y los tratamientos utilizados, se observa una gran diversidad. Sin embargo, en la mayoría de los casos la presencia del logopeda es limitada o inexistente.
A pesar de la gran sintomatología clínica con repercusión logopédica presente en estos trastornos, son pocos los sujetos que acuden al logopeda. Por ello, resulta fundamental concienciar sobre los beneficios que presenta la intervención logopédica en estos individuos y fomentar la necesidad de recibir un tratamiento temprano y multidisciplinar, con el fin de mejorar el desarrollo y la calidad de vida de los afectados.
Como conclusión, la intervención logopédica debe ocupar un papel fundamental en la atención temprana y en el ámbito sanitario para garantizar que los sujetos con Trastornos del Espectro Alcohólico Fetal presenten un tratamiento integral y eficaz. Asimismo, la información sobre estos trastornos dentro de la logopedia sigue siendo escasa. Por ello, sería crucial fomentar la investigación dentro de esta disciplina.
Materias (normalizadas)
Alcoholismo y embarazo
Palabras Clave
Trastornos del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF)
Alteraciones logopédicas relacionadas con el alcohol
Estudio de casos
Logopedia
Fonoaudiología
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
- Trabajos Fin de Grado UVa [32838]
Arquivos deste item
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional









