• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78889

    Título
    Diseño de una programación que sea dinámica a la hora de impartir matemáticas
    Autor
    Ondicol Acebes, Estefanía
    Director o Tutor
    González Fernández, Cesáreo JesúsAutoridad UVA
    Miguel Cantero, IgnacioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de CienciasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Máster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas
    Résumé
    Este Trabajo Fin de Máster aborda esta realidad con una mirada comprometida y propositiva. Se presenta una programación didáctica para la enseñanza de las Matemáticas en 2.º de ESO, concebida como un recurso dinámico e inclusivo, que busca transformar la vivencia del alumnado con la materia. No se trata únicamente de enseñar a resolver ecuaciones o calcular áreas, sino de ofrecer a los estudiantes la posibilidad de experimentar el aprendizaje matemático como algo comprensible, cercano y valioso para su vida cotidiana y su desarrollo personal. El trabajo se plantea totalmente en el marco normativo vigente (LOMLOE y normativa autonómica de Castilla y León) y se contextualiza en un entorno educativo concreto: el IES Jorge Manrique de Palencia. Este centro, con más de 180 años de historia, es un escenario educativo singular por su doble carácter: patrimonio histórico de la ciudad y referente actual en innovación educativa y atención a la diversidad. La elección de este centro no es casual sino fundamentado por su riqueza pedagógica y su diversidad social y cultural ya que constituye el marco ideal para desplegar una propuesta educativa que persigue conjugar la calidad académica con el respeto a la pluralidad.
    Palabras Clave
    Programación didáctica
    Sentido algebraico
    Sentido socioafectivo
    Departamento
    Departamento de Matemática Aplicada
    Departamento de Álgebra, Análisis Matemático, Geometría y Topología
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78889
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7245]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFM-G2192.pdf
    Tamaño:
    3.284Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10