• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78929

    Título
    Desarrollo de un programa de intervención en el ámbito clínico en pacientes con esquizofrenia: un enfoque logopédico
    Autor
    Velasco Cesteros, Alejandra
    Director o Tutor
    Jimeno Bulnes, NataliaAutoridad UVA
    Nieto Ramiro, María Fernanda
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Logopedia
    Abstract
    La esquizofrenia es un trastorno mental grave que se caracteriza, entre otros, por significativos déficits en la comunicación y el lenguaje que impactan en el día a día de estas personas, y, en consecuencia, en el entorno clínico. No se dispone de ningún protocolo logopédico basado en la mejora de la intervención clínica en estos pacientes. El objetivo de este trabajo es desarrollar un programa de intervención logopédica para mejorar la interacción comunicativa entre paciente-médico y favorecer la autonomía de personas con esquizofrenia en la gestión de la salud. Se ha diseñado el Programa de Intervención Logopédica para Fomentar la Autonomía y Atención Sanitaria en personas con Esquizofrenia (FAASE). Este programa consiste en una intervención logopédica individualizada, estructurada en 12 sesiones, con el objetivo de mejorar las competencias comunicativas y la autonomía de los pacientes en el contexto sanitario. La intervención se centra en la utilización del léxico clínico habitual y en el conocimiento y aplicación de sistemas aumentativos y alternativos de comunicación, que serán implementados durante las sesiones. Las actividades propuestas son prácticas, flexibles, multisensoriales y con un refuerzo positivo y retroalimentación constante. La finalidad del programa es simular consultas clínicas, promoviendo interacciones comunicativas reales que faciliten la adaptación del paciente al entorno sanitario. Adicionalmente, se incluyen estrategias comunicativas dirigidas al profesional sanitario, con el fin de mejorar la interacción y comprensión mutua durante las consultas. Como conclusión, el Programa de Intervención Logopédica FAASE podría mejorar el desarrollo comunicativo de las consultas clínicas en pacientes con esquizofrenia y promover una mayor adherencia terapéutica.
    Materias (normalizadas)
    Esquizofrénicos
    Comunicación, Trastornos de la
    Palabras Clave
    Esquizofrenia
    Comunicación
    Lenguaje
    Intervención logopédica
    Ámbito clínico
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78929
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32422]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-M-L3831.pdf
    Tamaño:
    978.3Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10