• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78931

    Título
    La disartria y el gran impacto en los pacientes con ELA
    Autor
    Yagüe Aguado, Silvia
    Director o Tutor
    Agudo Alba, CristinaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Logopedia
    Abstract
    La Esclerosis Lateral Amiotrófica es una patología que se caracteriza por tener un curso rápido y progresivo, afectando a las motoneuronas superiores e inferiores y provocando a su vez una pérdida muscular y alteración de las funciones. La ELA suele ir acompañada de diversos trastornos logopédicos entre los que destaca la disartria, que provoca un gran impacto en la comunicación de estos pacientes. El objetivo de este Trabajo de Fin de Grado es determinar las alteraciones que se producen en el sistema orofacial, su impacto en la comunicación y el carácter progresivo de la enfermedad. También valorar el papel del logopeda en este ámbito para conocer los beneficios que aporta una intervención logopédica, así como los diferentes sistemas alternativos de comunicación a los que recurren estos pacientes. Se trata de una revisión bibliográfica de toda la literatura existente, recopilando un total de 30 artículos siguiendo los criterios de inclusión y exclusión. Se muestran las alteraciones más destacables en las estructuras del sistema orofacial, así como su gran impacto en las personas con ELA. Además, se explican diferentes sistemas de comunicación útiles para estos pacientes, sin embargo, se observa una escasez de artículos sobre la intervención logopédica. Se propone la necesidad de seguir investigando en el ámbito de la intervención logopédica y en los diferentes sistemas de comunicación para favorecer la calidad de vida de los pacientes con ELA. Como conclusión, la disartria es uno de los trastornos más comunes en estos pacientes, siendo la lengua una de las estructuras más afectadas, lo que provoca un gran impacto en su inteligibilidad y comunicación. Por tanto, la intervención logopédica es de gran importancia, así como los sistemas de comunicación alternativos.
    Materias (normalizadas)
    Nervioso, Sistema - Enfermedades
    Comunicación, Trastornos de la
    Materias Unesco
    3207.11 Neuropatología
    Palabras Clave
    Esclerosis Lateral Amiotrófica
    Disartria
    Inteligibilidad
    Comunicación
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78931
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32375]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-M-L3832.pdf
    Tamaño:
    1.350Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10