• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78956

    Título
    Sede del teatro y artes escénicas de calle
    Autor
    Santander Gago, Alejandra
    Director o Tutor
    Galván Desvaux, NoeliaAutoridad UVA
    Peña Fernández, SaraAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Máster en Arquitectura
    Resumo
    En el espacio oculto entre bastidores y en las complejas tramoyas de un teatro tradicional se desarrolla una dimensión paralela a la que percibe el espectador. Es allí donde acontecen los verdaderos engranajes de la representación; no obstante, el público solo accede a la superficie de este universo, a la imagen depurada que emerge bajo los focos y se despliega frente a sus ojos. Sin embargo, en el ámbito del teatro de artes escénicas de calle, esta lógica se ve profundamente alterada. No existe un adentro ni un afuera claramente definidos, pues el escenario se diluye en el espacio urbano y el límite entre representación y vida cotidiana se vuelve poroso. El interior se proyecta hacia el exterior, y el exterior invade inevitablemente la escena. En este contexto, los roles tradicionales se reconfiguran: el público deja de ser un ente pasivo que observa desde la distancia para convertirse, en muchas ocasiones, en actor involuntario o cómplice consciente de la representación. Bajo esta premisa se plantea la creación de un proyecto singular: una sede destinada al teatro de artes escénicas de calle en Valladolid. Este espacio no se concibe únicamente como un contenedor arquitectónico, sino como un catalizador cultural que propicie el desarrollo, la consolidación y la transmisión de un arte que se nutre del contacto directo con la ciudadanía. La sede aspira a convertirse en lugar de formación, de experimentación y de encuentro, fomentando la profesionalización de quienes trabajan en este ámbito y reforzando, al mismo tiempo, la identidad de la disciplina dentro del panorama cultural de la ciudad. La ubicación propuesta, en la periferia de Valladolid pero estratégicamente conectada con el centro urbano, añade al proyecto un carácter especialmente significativo. Situada en el barrio de Pajarillos Altos, la iniciativa se enfrenta al reto de dialogar con un entorno marcado por una doble condición: por un lado, la memoria arquitectónica de las viviendas molineras, modestas y cargadas de historia; por otro, la irrupción de nuevas edificaciones que comienzan a transformar el tejido barrial. La intervención arquitectónica, en este contexto, exige un ejercicio de sensibilidad y responsabilidad: ser capaz de generar cohesión social sin borrar las huellas del pasado, y al mismo tiempo ofrecer una propuesta contemporánea que acompañe el futuro del barrio
    Departamento
    Departamento de Urbanismo y Representación de la Arquitectura
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78956
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Proyectos Fin de Carrera UVa [652]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    PFC-A-279 (M).pdf
    Tamaño:
    29.90Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Nombre:
    PFC-A-279 (P).pdf
    Tamaño:
    240.0Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10