• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78961

    Título
    Centro de recepción de estudiantes erasmus de la Universidad de Valladolid
    Autor
    Miguel Martínez, Patricia de
    Director o Tutor
    Arias Madero, JavierAutoridad UVA
    Llanos Gato, José MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Máster en Arquitectura
    Résumé
    El punto de partida del presente Proyecto de Fin de Carrera, en adelante PFC, se desarrolla en una parcela compleja en el encuentro entre la parte de la ciudad más compacta destinada a edificios de apartamentos y una ciudad mucho más dispersa, en la que encontramos los edificios de la universidad y algunas viviendas unifamiliares. Esto da pie a la creación de un edificio que haga de nexo conector entre ambos ambientes de la ciudad de Valladolid. Este proyecto, nace a partir del ERASMUS SOCIAL HUB desarrollado durante la primera mitad del máster haciendo que este nuevo edificio sea una extensión de sus objetivos y necesidades al encontrarse prácticamente enfrentado con el otro. Como breve resumen para situar el proyecto, Erasmus Socia Hub pretendía ser una residencia temporal que pudiera acoger a los alumnos de intercambio durante sus primeros días en la ciudad. En el edificio además de los cubículos habitacionales, también había lugares de encuentro para hacer las primeras amistades en la ciudad que den paso a una mejor estancia. En esta línea, el presente proyecto plantea la creación del centro de recepción de estudiantes erasmus, concebido como un espacio de acogida, orientación e interacción. El programa funcional del centro se configura de forma versátil y flexible, permitiendo albergar tanto funciones informativas y administrativas como actividades culturales, sociales y académicas. El objeto principal del proyecto es generar un espacio abierto a la ciudad, que favorezca el intercambio entre estudiantes Erasmus, miembros de la comunidad universitaria y la ciudadanía en general
    Departamento
    Departamento de Construcciones Arquitectónicas, Ingeniería del Terreno y Mecánica de los Medios Continuos y Teoría de Estructuras
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78961
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Proyectos Fin de Carrera UVa [652]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    PFC-A-283 (M).pdf
    Tamaño:
    1007.Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Nombre:
    PFC-A-283 (P).pdf
    Tamaño:
    91.84Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10