• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78993

    Título
    Efecto de una dieta hiperproteica sobre la densidad mineral ósea
    Autor
    Aymerich Ventura, Raúl
    Director o Tutor
    Usategui Martín, RicardoAutoridad UVA
    Pérez Castrillon, José LuisAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Nutrición Humana y Dietética
    Abstract
    La osteoporosis es una enfermedad ósea cada vez más prevalente, en especial en población envejecida, lo que ha generado un creciente interés por identificar factores dietéticos que puedan influir en la densidad mineral ósea (DMO). Las dietas hiperproteicas (HPs), cada vez más populares tanto en población clínica como en personas sanas activas, han sido asociadas con efectos tanto beneficiosos como perjudiciales sobre el hueso, por lo que el objetivo de este trabajo fue analizar la asociación entre la ingesta elevada de proteínas y la DMO. Para ello, se ha realizado una revisión bibliográfica de artículos científicos publicados entre 2019 y 2024 en PubMed, seleccionando 16 estudios que cumplían los criterios de inclusión. Los resultados muestran una alta heterogeneidad entre estudios, tanto en el diseño, en la cantidad de proteína, el control de variables y la duración de las intervenciones. Cuatro estudios encontraron una relación positiva entre dietas HPs y DMO, uno observó una relación negativa y el resto no halló relación significativa o afirmó que las evidencias eran insuficientes. Se concluye que, actualmente, no existe una evidencia científica clara y significativa que relacione de forma directa la dieta HP con una mejora o deterioro de la DMO. Por ello, es necesario seguir investigando mediante ensayos clínicos aleatorizados de larga duración y con un mayor control metodológico.
    Materias (normalizadas)
    Osteoporosis
    Proteínas en la alimentación humana
    Materias Unesco
    3206.08 Nutrientes
    Palabras Clave
    Dieta hiperproteica
    Densidad mineral ósea
    Proteína
    Hueso
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78993
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32403]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-M-N3772.pdf
    Tamaño:
    1.169Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10