• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/79001

    Título
    Sede del teatro y artes escénicas de calle
    Autor
    González Villorejo, Alba
    Director o Tutor
    Padilla Marcos, Miguel ÁngelAutoridad UVA
    Balmori Roiz, José AntonioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Máster en Arquitectura
    Resumo
    En esta memoria, se va a realizar un recorrido sobre como la aplicación de una metodología rigurosa y transversal es la base para la creación de un proyecto arquitectónico coherente y sólido. Desde el primer acercamiento a la parcela, mediante un análisis urbano del entorno y un análisis de la población, hasta su traducción en las influencias arquitectónicas y culturales, en el proceso he buscado mantener siempre un equilibrio entre la sobriedad y la creatividad, es decir, entre los condicionantes técnicos que se dan con el programa y las inspiraciones simbólicas que quiero integrar. Esta coherencia, se manifiesta dentro del proceso metodológico, mediante el entrelazado de las diferentes fases que lo componen. Ya que este, se concibe como ciclo repetitivo, en el que el análisis fomenta la creatividad, las referencias ofrecen posibilidades y las decisiones tomadas a la hora de proyectar se vuelven a comprobar con el entorno donde se va a integrar. Esto, garantiza que no pierda nunca el foco de lo realmente importante de este proyecto, ya que es su conexión e incorporación
    Materias (normalizadas)
    Sede del Teatro y Artes Escénicas de Calle (Valladolid, España)
    Arquitectura y sociedad
    Arquitectura y teatro
    Barrio de Pajarillos
    Departamento
    Departamento de Construcciones Arquitectónicas, Ingeniería del Terreno y Mecánica de los Medios Continuos y Teoría de Estructuras
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/79001
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Proyectos Fin de Carrera UVa [661]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    PFC-A-286 (M).pdf
    Tamaño:
    8.152Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Nombre:
    PFC-A-286 (P).pdf
    Tamaño:
    162.5Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10