• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/7901

    Título
    Revisión y adaptación de la herramienta para el cálculo de Posibles Conflictos
    Autor
    Domínguez Prieto, Manuel
    Director o Tutor
    Pulido Junquera, José BelarminoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingeniería InformáticaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Grado en Ingeniería Informática
    Zusammenfassung
    Este TFG analiza y mejora una herramienta para calcular posibles conflictos, realizada en el lenguaje de programación Java aprovechando las mejoras introducidas en las nuevas versiones de dicho lenguaje. El objetivo de esta herramienta es, a partir de la definición de un sistema, detectar dónde pueden producirse conflictos; es decir, discrepancias entre valores observados y valores predichos. Estas tareas son previas a su utilización en el diagnóstico basado en modelos. Esta herramienta usa algoritmos que, en sistemas medianamente complejos, requieren mucho tiempo para finalizar; principalmente debido a operaciones de búsqueda, inserción y borrado de elementos en listas considerablemente grandes. Este tiempo puede reducirse usando estructuras de datos ordenadas y aprovechando algoritmos de búsqueda que hacen estas operaciones más eficientes. Existen múltiples versiones de estos algoritmos, añadiendo cada uno de ellos características adicionales que permiten diagnosticar sistemas más complejos, por ejemplo, sistemas híbridos donde cada ecuación del modelo tiene una condición que indica cuándo se puede utilizar. En este trabajo hemos modificado las versiones existentes y aplicado las nuevas estructuras ordenadas para hacerlos más eficientes. Por otro lado, esta herramienta ofrecía también una función para representar gráficamente los posibles conflictos en forma de hipergrafos dirigidos; ésta tenía problemas de gestión de memoria (se quedaba bloqueada en sistemas muy grandes) y la representación no era demasiado clara; por lo que se tuvo que realizar una nueva versión.
    Materias (normalizadas)
    Lenguajes de programación
    Algoritmos
    Diagnóstico basado en modelos
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/7901
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-G906.pdf
    Tamaño:
    4.090Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Nombre:
    TFG-G906.zip
    Tamaño:
    12.43Mb
    Formato:
    application/zip
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10