• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/7907

    Título
    La profesionaliazación del docente de Lenguas Extranjeras en el espacio europeo. La autoeficacia percibida, factor del desarrollo profesional
    Autor
    Sanz Trigueros, Francisco JavierAutoridad UVA Orcid
    Director o Tutor
    Guillén Díaz, CarmenAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Máster en Investigación Aplicada a la Educación
    Abstract
    Este Trabajo Fin de Master se inscribe en la problemática de la profesionalización de los docentes de Lenguas Extranjeras a quienes, en el seno de los sistemas educativos, se atribuye la función del desarrollo de una competencia plurilingüe e intercultural en el alumnado. En torno a las exigencias que plantea el desarrollo de dicha competencia y desde la perspectiva de diferentes instrumentos europeos que han determinado los elementos de un perfil profesional de esos docentes, se da a conocer el sentimiento de autoeficacia de éstos, a través del grado de sensibilización ante su propio perfil profesional y las autopercepciones sobre las condiciones de configuración de su desarrollo profesional, tomados ambos como indicadores complementarios de la profesionalización. Optando por el paradigma cualitativo, y adoptando un enfoque descriptivo e interpretativo, dichos datos son obtenidos mediante la encuesta realizada a una muestra significativa invitada por situaciones docentes. Para el análisis de los datos y la interpretación de resultados se moviliza la técnica global del análisis de contenido, que permite aportar pautas para la mejora en el desarrollo de las competencias profesionales.
    Materias (normalizadas)
    Docentes - Responsabilidad profesional
    Lenguas extranjeras - Estudio y enseñanza
    Departamento
    Departamento de Didáctica de la Lengua y Literatura
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/7907
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7158]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFM-G366.pdf
    Tamaño:
    1.737Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10